El agujero anual en la capa de ozono de la Antártida se cierra antes de lo esperado
Los últimos cuatro años, el agujero ha persistido más tiempo de lo habitual y se ha cerrado la segunda mitad de diciembre
El agujero anual de la capa de ozono sobre la Antártida comenzó a cerrarse a principios de diciembre, lo que está más cerca de la media histórica que en años más recientes. Durante los últimos cuatro años, el agujero de ozono anual en la Antártida ha persistido durante más tiempo de lo habitual y se ha cerrado durante la segunda mitad de diciembre. El seguimiento casi en tiempo real del Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) muestra que el agujero de ozono antártico de 2024 ha roto la racha al seguir una evolución más típica.
Los demás indicadores que se utilizan normalmente para rastrear el agujero de ozono, como el área total, también estuvieron más cerca de la media que en los últimos años. El desarrollo del agujero de ozono antártico en 2024 comenzó más tarde de lo habitual, principalmente debido a la interrupción del vórtice polar tras dos episodios repentinos de calentamiento estratosférico en julio. A medida que el vórtice polar se fue estableciendo hasta agosto, la disminución química del ozono estratosférico sobre la Antártida pudo surtir efecto, como ocurre todos los años.
Promedio histórico
El área del agujero de ozono siguió aumentando durante todo septiembre, siguiendo de cerca el promedio de 1979-2021, y alcanzó su tamaño máximo de 22 millones de km2 a finales de mes. No solo es menor que el área de 2023 y 2022, cuando el área máxima fue de alrededor de 25 millones de km2, sino que el máximo se produjo más tarde que en 2023 y está en línea con el promedio histórico, según Copernicus. Si bien algunos de los agujeros de ozono de los últimos años se destacaron por cerrarse más tarde en el año en promedio, el cierre de 2024 ha sido más típico. El área del agujero de ozono disminuyó de tamaño de manera constante a lo largo del mes de octubre, en línea con el promedio, pero se estabilizó hasta noviembre con un área aproximada de 10 millones de km2 por día durante el undécimo mes del año.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”