La Ertzaintza abrió de oficio en 2021 diligencias por un nuevo episodio de violencia de género contra el presunto asesino de Leonor, además de la denuncia que la víctima, asesinada el pasado sábado en Pasaia, interpuso contra él en 2020.
El departamento vaso de Seguridad ha señalado este martes a EFE que en el año 2021 la Ertzaintza abrió "un atestado de oficio" contra el presunto asesino, por el que éste "fue investigado", tras tener conocimiento de un incidente de violencia de género padecido por la misma mujer, quien sin embargo "no quiso denunciar".
Estas segundas diligencias se suman a las anteriormente confirmadas por Seguridad, que ya informó de que en el año 2020 la víctima había interpuesto ante la Ertzaintza una denuncia contra el mismo hombre.
Crimen machista
Leonor, colombiana de 45 años residente en Gipuzkoa hace varios años, fue asesinada el pasado sábado por la tarde en el piso de Pasaia en el que residía, presuntamente por su expareja, un hombre de 53 años que supuestamente le disparó varias veces con una pistola y, tras huir del lugar se entregó poco después a la policía local de Villabona.
El acusado de "un delito de homicidio en el ámbito de la violencia de género" ha estado detenido por la Ertzaintza hasta este martes por la mañana, cuando ha sido puesto a disposición judicial.
Denuncia previa
El Ararteko Manuel Lezertua, en una declaración de condena y consternación por el asesinato que hizo ayer, hizo hincapié en que la víctima había interpuesto denuncia por violencia de género contra su expareja.
"Este crimen del machismo nos interpela como sociedad y nos exige a todas las instituciones una seria revisión del caso y de sus circunstancias, para entender por qué, a pesar de las denuncias de Leonor, no se ha podido proteger a esta mujer y evitar que finalmente fuera asesinada por el agresor al que había denunciado años atrás", remarcó.
Emakunde y la asociación feminista de Pasaia Bekoz Beko se reunirán esta tarde, en el marco del protocolo interinstitucional sobre la violencia de machista, para realizar un análisis sobre el procedimiento institucional que se llevó a cabo en el caso de Leonor, la mujer de 45 años asesinada el pasado sábado en esta localidad guipuzcoana, presuntamente por su expareja, a la que había denunciado previamente por violencia de género.
La celebración de este encuentro, que se produce tras el cuestionamiento que, a raíz de este caso, han realizado el Ararteko y colectivos feministas respecto a los protocolos de protección a víctimas de violencia machista, ha sido dada a conocer por la portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
Ubarretxena ha condenado este nuevo asesinato de una mujer y ha trasladado su apoyo a la familia y allegados de la víctimas. Además, al ser preguntada por los periodistas sobre las críticas a los protocolos surgidas a raíz de este caso, ha informado que a las tres de la tarde se va a celebrar un encuentro entre Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer y Bekoz Beko, asociación feminista de Pasaia.
La reunión se celebrará en el marco del procedimiento establecido en el 'III Acuerdo interinstitucional para la atención integral a mujeres de la violencia machista'. "Se está realizando ese análisis del procedimiento, tal y como indica el protocolo", ha afirmado la portavoz del Ejecutivo vasco.