El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, pidió a todos los agentes jurídicos tener “una mirada proactiva” al inicio del proceso judicial para detectar si la persona investigada puede padecer problemas de salud mental. En la segunda jornada del I Congreso de Derecho Penitenciario celebrado en Bilbao, presentó una conferencia titulada Salud mental en el Derecho penal en adultos: el modelo de la justicia terapéutica. Constató el alto porcentaje de personas en las prisiones con patologías o trastornos mentales y opinó que “debe preocupar” a las instituciones.

“No vaya a ser que enjuiciemos a personas que no comprenden los términos de la acusación que se entabla”

IÑAKI SUBIJANA - Presidente del TSJPV

Subijana abogó por que “tanto jueces como fiscales, y profesionales de la Abogacía se sientan implicados” en detectar si una persona encausada puede padecer una enfermedad mental. “El mundo jurídico tiene que preguntarse por qué tarda tanto en detectar que una persona tiene una patología mental, hasta el punto de que en muchas ocasiones solo se diagnostica cuando ya está en el centro penitenciario, cumpliendo una pena privativa libertad”, asignada para alguien que puede tener su capacidad de culpabilidad alterada, avisó. A su juicio, solo si se diagnostica antes se podrán “formular líneas de respuesta” adecuada, por lo que ha instado a jueces y fiscales a que busquen “todos los elementos inculpatorios” de la persona investigada en un procedimiento, “pero también investiguen situaciones que pueden ser atenuantes o eximentes” de su responsabilidad penal.

“Seamos suficientemente permeables” para detectar situaciones que tienen que ver con la salud mental “y por tanto con la capacidad de culpabilidad de alguien”, dijo. “No vaya a ser que estemos enjuiciando a personas que no comprenden los términos de la acusación que se entabla frente a ellos”, avisó. Subijana instó así a definir líneas de actuación de un modelo de justicia terapéutica, que requiere de “una red colaborativa” entre la Justicia y Osakidetza. También constató la alta tasa de personas con adicciones cumpliendo condena en prisiones “con muros permeables” a las drogas, si bien valoró la atención sanitaria y psiquiátrica que se ofrece en los tres centros vascos.