El departamento de Educación se marca entre sus principales objetivos la reducción de la interinidad del profesorado de la red de educación pública vasca. Durante su intervención en comisión parlamentaria la semana pasada, la consejera Begoña Pedrosa ya avanzó que uno de los retos principales de su departamento a lo largo de la legislatura sería el de reducir la interinidad de los profesionales de la educación hasta el 8%. La responsable de Educación del Gobierno vasco ha avanzado este lunes en una entrevista en Onda Vasca que este mismo curso se convocará una nueva OPE para avanzar en sus objetivos y cubrir las plazas que quedan libres por la jubilación de los trabajadores.
5.000 puestos consolidados
Pedrosa no ha dejado pasar la oportunidad de destacar el trabajo que viene realizando el departamento de Educación para consolidar a la plantilla y ha destacado que este curso se lograrán consolidar hasta 5.000 puestos de trabajo gracias a los "diferentes procesos de estabilización realizados" los últimos años. No obstante, la consejera ha reconocido que el proceso de consolidación de la plantilla debe seguir adelante , de ahí que se vaya a convocar una nueva OPE.
Reforzar comprensión lectora
La consejera ha destacado que una de las cuestiones en las que se ha centrado el departamento este curso es en la de mejorar la comprensión lectora de los alumnos. Pedrosa ha explicado que en este proceso los protagonistas deben ser los centros educativos que tienen que adaptar los proyectos a su realidad, mientras que Educación debe acompañarlos y dotarlos de herramientas. La responsable de Educación ha especificado que para ello este curso se han puesto en marcha nuevas herramientas para detectar dificultades en el aprendizaje en los momentos clave, como tercero de primaria.
Trabajar el uso de las pantallas con las familias
Pedrosa ha señalado que no existe un único motivo para que la comprensión lectora haya caído en los principales sistemas educativos mundiales en los últimos años según el informe PISA, y cree que el aumento del uso de las pantallas entre los más jóvenes es solo uno de los motivos.
En todo caso, la consejera ha apostado porque el sistema educativo vasco tenga un papel decisivo en la educación digital siempre "en colaboración " con las familias. La responsable del departamento añade que la tecnología es importante pero que hay que utilizarla "donde y cunado toca", por lo que la escuela debe ser "la primera palanca, el primer promotor" para asegurarse que las competencias adquiridas son las correctas.
"Hoy en día el aprendizaje se da en todos lados. El centro educativo en ese sentido tiene que enseñar a discriminar, enseñar a que el alumnado piense de manera crítica sobre su propio aprendizaje, y ahí es donde tenemos que ahondar un poco más en la colaboración con las familias, y en que seamos conscientes de que hay que compartir un código cuando hablamos, por ejemplo, del uso de las pantallas", ha señalado Pedrosa.
Cambios en las cuotas de las concertadas
La consejera también se marca como otro reto a cumplir durante los próximos cuatros años la lucha contra la segregación en los centros educativos, y en este aspecto ha destacado el Pacto contra la Segregación y las medidas que ya se pusieron en marcha el pasado curso y que se prevé de forma paulatina comiencen a dar sus frutos.
Pedrosa también ha hecho hincapié en que de forma progresiva irán desapareciendo las cuotas a las que deben hacer frente las familias en muchos de los centros educativos concertados y ha anunciado cambios importantes ya que se está desarrollando la normativa para evitar estas tasas.
Mejorar la relación con los sindicatos
Además, la responsable de Educación ha expresado su deseo de lograr a lo largo de esta legislatura una "comunicación muy fluida" con los sindicatos del sector, y ha recordado las reuniones que ha mantenido este mes con las plataformas sindicales, reuniones que ha calificado como "tranquilas" y "cordiales" y que sirven como una primera toma de contacto ante la Mesa Sectorial que tiene intención de convocar el próximo mes de octubre.