Los sindicatos mantienen la huelga de diciembre en la educación concertada al no haber avances
La mesa de negociación convocada por las patronales de los centros de Iniciativa Social ha terminado sin acuerdo
Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT mantiene la convocatoria de cinco días de huelga en diciembre en los centros educativos de la red concertada vasca al no haber avances en la negociación para mejorar las condiciones laborales y salariales de los docentes.
Estas centrales han informado de que las patronales de la concertada les han convocado a una mesa de negociación este lunes, tras 9 meses sin reunirse, "pero en la mesa no ha habido avances, ya que las patronales no han aportado ninguna propuesta que permita renovar el Convenio", han precisado.
Los sindicatos cifran en un 70% el seguimiento de la huelga en la concertada y Kristau Eskola, en el 21,8%
Por ello, los sindicatos han decidido seguir adelante con las cinco jornadas de huelga ya convocadas para la semana del 11 al 15 de diciembre.
Los sindicatos también han revelado que su petición, realizada en dos ocasiones, para mantener una reunión con el departamento de Educación "no ha tenido respuesta".
ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT han instado a las patronales de la red concertada a realizar propuestas que posibiliten la renovación del Convenio y pedido al Departamento de Educación que responda a su petición de reunión.
Más huelgas en enero si no hay avances
Por último, también han anunciado que si no hay una propuesta que permita renovar el Convenio reforzarán la dinámica de huelgas a partir de enero.
Las principales reivindicaciones de los sindicatos se centran en la adopción de medidas para aliviar las cargas de trabajo, mejoras para los sectores más feminizados y precarizados, subidas salariales que garanticen el IPC, mantener los puestos de trabajo y contenidos de Formación Profesional.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”