Educación multa con 40.000 euros a Serunion, a la que abre tres expedientes por problemas de calidad en comedores escolares
El consejero afirma que se han abierto dos expedientes económicos y uno de resolución de contrato por las irregularidades en centros de Durana, Zigoitia y Murgia
El departamento de Educación ha abierto tres expedientes a la empresa de restauración colectiva Serunion tras las denuncias de tres centros escolares por el mal estado de la comida que sirve a sus alumnos.
Relacionadas
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha explicado en una entrevista en Radio Euskadi que los tres centros que han comunicado "incidencias" al departamento por el servicio que presta Serunion se ubican en las localidades alavesas de Durana, Zigoitia y Murgia.
El Gobierno vasco atiende los casos "más graves" en los comedores escolares y toma medidas para que no se repitan
Ha indicado que, como consecuencias de dichas quejas, se han abierto tres expedientes a la empresa: dos de consecuencia económica -uno de ellos conlleva una multa de 40.000 euros que ya ha sido comunicada-, y un tercero de resolución de contrato.
Sobre este tercer expediente ha comentado que se extenderá unos dos meses en el tiempo ya que estos casos se regulan por la ley de contratos y "hay que cumplirla".
Electoralismo de EH Bildu en la Ley de Educación
Bildarratz también se ha referido a la tramitación de la futura Ley de Educación, que cuenta con el apoyo de los partidos que conforman el Gobierno vasco (PNV y PSE/EE), la postura en contra de Elkarrekin Podemos, PP y Vox, y "de momento" el rechazo de EH Bildu por considerar que mantiene los actuales modelos lingüísticos.
PNV y EH Bildu apuran todas las vías para mantener el consenso en la Ley de Educación
Respecto a la "propuesta de mínimos" planteada por EH Bildu al respecto, Bildarratz ha afirmado que "no aporta nada nuevo" y que la diferencia con dicha formación consiste "en matices sobre una frase de la exposición de motivos de una norma que consta de 101 artículos".
"Esto no puede ser el problema", ha dicho y ha cuestionado "si una diferencia de matiz justifica que un partido que ha dicho 'si' a este proyecto durante tres años, ahora diga 'no'; a no ser que al estar en un clima preelectoral se adopten decisiones por otros intereses", ha puntualizado.
Denuncias por los grupos de whatsapp
También se ha referido a las denuncias de colegios por la existencia de grupos de whatsapp masivos con menores de edad en los que se comparte contenido pornográfico, machista y fascista, y ha indicado que el departamento está en contacto con siete centros por este motivo.
Contenido pornográfico, homófobo y machista para más de mil menores vía Whatsapp
Ha precisado, sin embargo, que no se trata de un problema de las aulas, donde se utilizan los elementos tecnológicos "de forma regulada", sino de un "problema social que se produce fuera de clase".
"Los alumnos solo pasan entre un 10-12 % de su tiempo vital en los centros, el resto están fuera y bajo la tutela de sus padres", ha expuesto, a la vez que ha remarcado que, en este caso, la labor de los centros ha sido "recoger el problema y encauzarlo".
Ha instado a "ser conscientes" de que las tecnologías tienen aspectos positivos y negativos, y que por ello hay que dotar a los jóvenes de herramientas para que "gestionen esa realidad", algo que, según ha remarcado, se trabaja también en los centros.
En este contexto ha indicado que el próximo mes de enero más de dos mil docentes recibirán formación en el ámbito de la pornografía para contrarrestar su difusión entre menores de edad.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”