"¡Ha llegado el día, estamos muy emocionadas!". Las primeras palabras del acto de apertura de la celebración del Nafarroa Oinez 2023 este domingo en Etxarri Aranatz han estado cargadas de alegría, agradecimiento y ganas de festejar una jornada tan señalada para la ikastola Andra Mari, anfitriona de esta fiesta de las ikastolas de Navarra.
A cargo de los discursos de bienvenida han estado María Sáez de Albéniz, alcaldesa de Etxarri Aranatz, Izaskun Errazkin, vicepresidenta de la ikastola Andra Mari, la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera Ana Ollo y Elena Zabaleta, actual presidenta de la Federación de Ikastolas. Como presentadora, han contado con Izaskun Mujika, una madre del centro escolar.
En el acto de apertura del Nafarroa Oinez 2023, Errazkin ha resaltado que "hay que garantizar a todas las personas que habitan en nuestro territorio todos los derechos lingüísticos y, cómo no, el derecho a la educación en euskara, superando límites y zonificaciones, tanto en Lerin como en Lezkairu o Etxarri. Si las y los vascoparlantes merecemos que el euskara sea oficial en Europa... cómo no en toda Navarra".
Elena Zabaleta, presidenta de la asociación de ikastolas de Navarra (NIE), además de reivindicar la oficialidad del euskara en toda Navarra, ha reafirmado el compromiso de estos centros en todo el territorio: "Las ikastolas estamos extendidas en todo el territorio navarro y, haya viento a favor o en contra, mantendremos nuestro compromiso, superando líneas rojas: a quienes quieran crecer y educarse en euskara les garantizaremos ese derecho".
Ha intervenido asimismo en este acto, Ana Ollo, consejera de Memoria y Convivencia, quien ha aludido al reto de superar la zonificación lingüística, ha informado la ikastola en un comunicado. Actualmente, ha dicho, el Gobierno "no tiene la mayoría suficiente" en el Parlamento de Navarra, pero se trata de una "reivindicación democrática y justa".
"Hay que aprovechar toda oportunidad para fomentar el euskera. Nos queda mucho por hacer, pero hay que reconocer el trabajo realizado", ha explicado la consejera, quien ha valorado el "compromiso social" y los valores del movimiento de ikastolas.

“Hay muchas expectativas; la sensación está siendo muy buena. El tiempo acompaña, que es lo fundamental, y sabíamos que el ambiente iba a ser muy bueno, porque había mucha gente. El trabajo ha merecido la pena”, comentó Mujika. El lema de este año ‘Hotsein’ sirve como "una llamada, un grito, un altavoz", ha ejemplificado a continuación. Asimismo, uno de los objetivos de este año es la "no zonificación del euskera. En Navarra todavía hay zonas que no trabajan tanto el euskera, por lo que queremos que esto sea un grito bien alto”, añadió.
Representantes de Geroa Bai y EH Bildu han estado presentes en primera fila, entre ellos, la senadora autonómica Uxue Barkos, las parlamentarias María Solana, Blanca Regúlez y Mikel Asiáin, así como el concejal de Pamplona Joseba Asiron, los parlamentarios Laura Aznal, Adolfo Araiz, Eneka Maiz y Xebe Txoperena y la diputada Bel Pozueta; además de alcaldes de los pueblos del valle de Sakana y el regionalista Iñaki Iriarte. También han acudido otros cargos públicos como el director gerente de Euskarabidea, Jabi Arakama, el consejero de Industria, Mikel Irujo, el de Desarrollo Rural y Medio Ambiente José Mª Aierdi y la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda Begoña Alfaro o el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde.
ACTO A ACTO
A las 10:00 horas ha comenzado la fiesta en el nuevo edificio de la ikastola Andra Mari, respondiendo al sonido de la llamada de un cuerno. Los irrintzilaris han salido a las ventanas de la ikastola y han extendido sábanas con el lema "Hotsein".
A continuación, ha comenzado la lluvia de hojas y los niños de la ikastola han formado un recorrido de hojas entre el público.
Tras el acto de apertura, las alumnas y los alumnos del Aula de Transición de la ikastola Andra Mari han llevado a cabo el corte de cinta que ha dado paso al recorrido de tres kilómetros del Nafarroa Oinez 2023.
Guiados por un ciclista que montaba una bicicleta con música, los invitados se han reunido en el parking de la ikastola. Allí, el coro local ha ofrecido una canción y, después, el grupo ha bajado hasta el aparcamiento de autocaravanas donde se ha encontrado con la comparsa de gigantes, que ha hecho un baile.
En la fiesta se ha rendido un homenaje a Irene López Goñi, responsable pedagógica de la Asociación de Ikastolas de Navarra durante varios años, y a Jexux Senar, profesor de la Ikastola Andra Mari y promotor del deporte rural durante muchos años.

La Ikastola de Sanguesa recoge el testigo del Oinez
Durante la celebración del Nafarroa Oinez de este año, se ha anunciado el centro encargado de organizarlo el año que viene en un acto en la Casa de Cultura de Etxarri-Aranatz. Mucho público ha querido presenciar el relevo, las butacas estaban llenas y algunos esperaban de pie a que comenzase el acto.
Josu Reparaz y Elena Zabaleta, presidente y directora de la Federación de Ikastolas han homenajeado a Irene Lopez Goñi por su trayectoria como una de las primeras profesoras de ikastola. Jesús Senar, profesor de la ikastola Andra Mari también ha sido homenajeado por su aportación al Herri Kirolak. Se le ha dedicado una actuación en la que un actor ha representado distintos deportes vascos. A ambos homenajeados se les ha entregado un ramo de flores y el pañuelo con el lema de Hotsein!.
Por último, Iñigo Orella e Izaskun Erraskin, presidente y vicepresidenta de Andra Mari han pasado el testigo del Oinez a Carlos Arcelu y Nagore Oria, presidente y directora de la ikastola Sangüesa. Oria ha recogido el relevo con una gran sonrisa por "tener el orgullo de celebrar esta fiesta".

El recorrido es de casi 3 kilómetros y está dividido en tres áreas: Utzubar Txiki, Arluzepe y Batzeta .Para que todas las personas puedan disfrutar de la fiesta de las ikastolas, cada una a su manera, la comisión de actividades ha organizado un amplio programa con espacios y propuestas para todos los públicos, especial para los txikis.
En los tres espacios se han preparado opciones para la gente mayor de edad. Entre ellos, Trikiteens, Nafarroa 1512, Gozategi, Alerta Gorria, Trikidantz, Alarma morea, DJ Bull y The Potes. Además, el compositor de la canción del Oinez de este año, Joseba Tapia, estará en directo.
La juventud también podrá seguir una serie de pruebas llamadas 'Erronka' (reto), un juego gigante preparado para más de un centenar de escolares de 11 ikastolas navarras con el objetivo de "fomentar el euskera y las costumbres saludables". Los y las participantes, por zonas, tendrán que superar diversas actividades deportivas, obstáculos, pruebas de habilidad...
En el recorrido hay puntos de salud, punto morado, puntos de lactancia y puntos de información. A las familias se les recomienda escribir un teléfono de contacto en el antebrazo de sus hijas e hijos.
Para no perderse nada y disfrutar de la fiesta, se ha creado una aplicación en el que se muestra el programa, el mapa del recorrido y cómo llegar a Etxarri, en el que se indica dónde aparcar en caso de llegar en coche, caravana, autobús o en el caso de discapacidad a través de Google Maps. Además, en un guiño a la inclusión y a la diversidad, se podrá escuchar la programación en audio. La App se puede visitar en oinez23.koikote.es y también se podrá descargar en los QR que se colocarán a lo largo del recorrido.
EL LEMA HOTSEIN!
Precisamente el lema y el logo no pueden ser más adecuados para difundir a los cuatro vientos los tres objetivos que fijó la ikastola Andra Mari al principio: primero, impulsar el uso del euskera en los arnasguneak o zonas vitales para el euskera. En dichas zonas el trabajo de las ikastolas es estratégico, y es muy importante el ejemplo de los pueblos que, como Etxarri, mantiene viva la variedad del euskera que corresponde a la zona. Ante el debilitamiento del uso del euskera, la ikastola Andra Mari quiere jugar un papel de provocador o estimulador.
En segundo lugar, reivindicar el carácter público de las ikastolas. El proyecto es popular, cooperativo, autogestionado y basado en el auzolan. El proyecto, a su vez, es plural e inclusivo, y así lo han querido reflejar durante todo el año a través del Nafarroa Oinez.
Por último, también fomentar un proyecto educativo transformador. La ikastola Andra Mari la crearon las abuelas y abuelos del actual alumnado, con el fin de que fuera un proyecto educativo de calidad y transformador, y hoy en día sigue en la misma línea de generación en generación.