El Estado registró 34 feminicidios en 2022, la mitad ellas mayores de 60 años
La cifra hace referencia a aquellos asesinatos de mujeres fuera del ámbito de la pareja o la expareja cometidos por hombres "por machismo o misoginia"
En 2022 se cometieron en el Estado 34 feminicidios, asesinatos de mujeres fuera del ámbito de la pareja o la expareja cometidos por hombres "por machismo o misoginia", según los datos que este jueves ha hecho públicos el Ministerio de Igualdad, que por primera vez contabiliza estos crímenes machistas.
Igualdad ya había publicado los feminicidios del primer semestre del 2022, cuando 22 mujeres perdieron la vida a manos de un hombre con quien no mantenían o habían mantenido una relación sentimental, según los datos actualizados. A ellas se añaden otras 12 víctimas asesinadas entre julio y diciembre del año pasado.
La mayoría de los asesinatos, 21 (casi un 62 %), fueron perpetrados por algún familiar: 13 de los presuntos homicidas eran hijos, 3 nietos, otro padre y otros 4 mantenían otra relación familiar con la víctima.
Otros 4 feminicidios han sido de tipo sexual y 9 han sido sociales (perpetrado por un hombre sin relación sentimental ni familiar con la víctima, como amigos, vecinos, compañeros de trabajo, desconocidos, etc).
Temas
Más en Sociedad
-
El CIS publica este sábado una encuesta flash sobre el apagón
-
Euskaraldia llama a la ciudanía a una participación activa para impulsar el uso del euskera
-
El Gobierno español y el portugués crean un grupo de trabajo para identificar las causas del apagón
-
Educación amplía hasta 65.710 la oferta de plazas de FP en Euskadi para el próximo curso