Al menos 37 mujeres sintecho viven en la calle en Euskadi
El 54,1% son de origen extranjero y el 43% tienen entre 30 y 44 años, según datos del Departamento de Políticas Sociales del Gobierno vasco
Al menos 37 mujeres sin hogar viven en la calle en Euskadi según el último recuento oficial del que dispone el Gobierno vasco, a las que se suman más de 800 acogidas en distintos recursos.
Así lo refleja el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en una respuesta parlamentaria a Elkarrekin Podemos-IU, que preguntó al Ejecutivo vasco sobre la actual situación de las mujeres sin hogar en Euskadi.
El Departamento de Políticas Sociales explica que la información más reciente de que dispone es la de un recuento nocturno que se hizo el pasado mes de octubre en 23 municipios de Euskadi.
Concretamente se efectuó en 2 localidades de Araba, incluida Gasteiz; en 12 de Bizkaia, entre ellas la capital y en 9 de Gipuzkoa, incluida Donostia.
En total se localizó a 37 mujeres, aunque el estudio pone de manifiesto que hubo 20 personas para las que no se pudo determinar el sexo.
De las 37 mujeres identificadas, el 54,1% eran de origen extranjero. En cuanto a la edad, la mayoría (16) tenían entre 30 y 44 años. Otras 8 mujeres sintecho tenían entre 45 y 64 años, 8 eran menores de 30 años y 2 tenían más de 65 años.
En esa misma fecha en la que se hizo el recuento, concretamente la noche del 26 al 27 de octubre de 2022, otras 817 mujeres sin hogar estaban acogidas en los distintos recursos sociales disponibles en Euskadi.
En su respuesta a la parlamentaria de Elkarrekin Isabel González, el Departamento de Nerea Melgosa reconoce que no dispone de un estudio actualizado sobre la situación de las mujeres sin hogar en Euskadi.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido un hombre por ofrecer dinero a menores a cambio de mantener prácticas sexuales en Palma
-
Europa da un paso al frente en IA con la primera nube industrial del mundo
-
El Gobierno vasco insiste a los menores de 60 años a vacunarse de la gripe
-
Hallan los restos de 138 víctimas del franquismo en cinco fosas comunes en Huelva