El Gobierno vasco "defenderá sus competencias" frente al auto que paraliza el cierre de la cirugía cardiaca en Basurto
"Osakidetza es el ente competente para ordenar la salud en nuestra comunidad y la institución garante de los servicios que presta", ha manifestado Bingen Zupiria
El Gobierno vasco presentará alegaciones al auto con medidas cautelares sobre la unificación de la cirugía cardíaca en el hospital de Cruces con la defensa de su competencia para "ordenar el sistema sanitario" en Euskadi.
Relacionadas
En su comparecencia tras el Consejo semanal, el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha dado a conocer que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha explicado en la reunión la situación generada después de que un Juzgado de Gasteiz haya paralizado, de forma cautelar, el cierre del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital de Basurto de Bilbao y el traslado de su personal al Hospital de Cruces de Barakaldo.
Basurto Bizirik expresa su satisfacción por el auto que paraliza el traslado de Cardiología a Cruces
Zupiria ha avanzado que en los tres días concedidos por el Juzgado para la presentación de alegaciones el Gobierno formulará las suyas para defender una propuesta que tenía el objetivo de "mejorar la asistencia a las personas necesitadas de esta cirugía".
This browser does not support the video element.
"Es al Gobierno vasco al que corresponde adoptar este tipo de decisiones desde el respeto al procedimiento establecido; Osakidetza es el ente competente para ordenar la salud en nuestra comunidad y la institución garante de los servicios que presta, así como de la salud y la vida de los vascos", ha dicho.
Cinco años de trabajo
Zupiria ha recordado que la decisión de concentrar la cirugía cardíaca "compleja" en Cruces responde a un proyecto que se inició la pasada legislatura, por lo que no es "fruto de ninguna improvisación", una idea en la que Osakidetza y el Departamento de Salud llevan trabajando más de cinco años.
Hasta ahora, este proyecto ha seguido todos los procedimientos establecidos desde el punto de vista de la gestión y del "contraste profesional interno que una reorganización de este estilo debe tener", ha insistido.
El portavoz ha dado a conocer que la consejera ha defendido que en este procedimiento se han respetado "todos los procedimientos legales y administrativos establecidos" y que una vez adoptada la decisión se presentó en la Mesa Sectorial de Osakidetza para la ordenación del trabajo de las personas del servicio.
Salud muestra su "sorpresa" por el auto judicial sobre el traslado de cardiología de Basurto
Zupiria ha dicho que el objetivo del Departamento de Salud con este proyecto, como con todos los demás, es "garantizar la mejor asistencia sanitaria, planificando los recursos" de acuerdo al mejor modelo de servicio y "funcionando en red", que es como Osakidetza aborda las especialidades quirúrgicas.
Ha explicado que la concentración de esta especialidad en Cruces "responde a la evidencia científica" de que cuanto mayor el es volumen de pacientes que se tratan con procedimientos de "alta complejidad", como es este caso, "los resultados son mejores".
El portavoz del Gobierno vasco no ha querido pronunciarse sobre la posibilidad de que el Juzgado no levante las medidas cautelares, aunque ha recordado que toda la planificación de las próximas semanas estaba marcada por la fecha de la unificación el 17 de noviembre próximo.
Temas
Más en Sociedad
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar