El TS sentencia que madre e hijo son tratados como "objetos" en la gestación subrogada
El Alto Tribunal concluye que el contrato "entraña un daño al interés superior del menor y una explotación de la mujer que son inaceptables". Además, afirma que ambos "son tratados como meros objetos, no como personas dotadas de dignidad propia"
El Tribunal Supremo ha sentenciado que los contratos de gestación subrogada son nulos de pleno derecho porque vulneran los derechos fundamentales de la mujer gestante y del niño gestado, y concluye que el reconocimiento de la relación de filiación a la madre no biológica debe obtenerse por la vía de la adopción.
El pleno de la Sala de lo Civil del Supremo ha resuelto de esta manera el recurso de la Fiscalía contra una decisión de la Audiencia de Madrid que determinó que una madre no biológica era la progenitora de un menor nacido en México fruto de un contrato de gestación por sustitución.
El Alto Tribunal ya estableció en 2013 que estos contratos vulneran los derechos de la madre gestante y del niño, pero entonces se trató del caso de un bebé inscrito en el registro de California (EE.UU.). Ahora concluye que el contrato "entraña un daño al interés superior del menor y una explotación de la mujer que son inaceptables".
"Ambos son tratados como meros objetos, no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos y de los derechos fundamentales inherentes a esa dignidad", zanja el Supremo, que recalca que el reconocimiento de la relación de filiación a la madre no biológica debe obtenerse por la vía de la adopción.
Temas
Más en Sociedad
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió