Gloria Steinem, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
La periodista y escritora estadounidense Gloria Steinem, un icono del movimiento feminista, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021
La periodista y escritora estadounidense Gloria Steinem, un icono del movimiento feminista en su país, ha sido galardonada este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021, al que optaban 36 candidaturas de dieciséis nacionalidades.
Steinem, cofundadora en 1972 de la revista "Ms.", considerada la primera publicación feminista creada y dirigida exclusivamente por mujeres, ha destacado también por su lucha a favor de la legalización del aborto, la igualdad salarial entre hombres y mujeres y la aprobación de la Enmienda de la Igualdad de Derechos, así como contra la pena de muerte, la mutilación genital femenina y el maltrato infantil.
El galardón a Steinem (Ohio, 1934) es el segundo en fallarse de los ocho premios que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias después de que la semana pasada se distinguiera con el de las Artes a la serbia Marina Abramovic por una trayectoria de más de cinco décadas que la han convertido en el máximo exponente de la "performance".
El Premio de Comunicación y Humanidades recayó el pasado año de manera conjunta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) y el Hay Festival of Literature & Arts tras haberse concedido en ediciones anteriores, entre otros, al Museo del Prado, Les Luthiers, James Nachtwey, Emilio Lledó, Joaquín Salvador Lavado "Quino", Annie Leibovitz o The Royal Society.
Temas
Más en Sociedad
-
Nace un servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en Euskadi
-
Elevan hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por agresión sexual
-
Cuerpo dice que están analizando los precios de los alimentos, aunque son inferiores a la media de la Eurozona
-
El Parlamento Vasco pide una unidad específica para garantizar la gratuidad y evitar cuotas ilegales en la enseñanza concertada