Expertos aportan pruebas de que el virus se transmite sobre todo por el aire
Estiman que la transmisión silenciosa de personas que no tosen o estornudan supone al menos un 40% del total
Existen pruebas sólidas y consistentes de que el coronavirus se transmite predominantemente por el aire, según una nueva evaluación publicada en la revista médica The Lancet.The Lancet El artículo está firmado por seis expertos de Reino Unido, EE.UU. y Canadá, entre ellos José-Luis Jiménez, químico de la Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos).
"Las pruebas que apoyan la transmisión por vía aérea son abrumadoras, y las que apoyan la transmisión por gotas grandes son casi inexistente. Es urgente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos de salud pública adapten su descripción de la transmisión a las pruebas científicas para que la mitigación se centre en la reducción de la transmisión aérea", detalla Jiménez.
El equipo destacó la investigación que estima que la transmisión silenciosa (asintomática o presintomática) del SARS-CoV-2 de personas que no tosen o estornudan supone al menos el 40% de toda la transmisión. Esta transmisión es una de las principales vías de propagación de la covid-19, "apoyando una transmisión sobre todo aérea", según esta evaluación.
Por el contrario, el equipo encontró pocas o ninguna prueba de que el virus se propague fácilmente a través de grandes gotas, que caen rápidamente por el aire y contaminan las superficies.
Temas
Más en Sociedad
-
“La conciliación no es una opción, es una necesidad real que ha venido para quedarse”
-
El alquiler de corta duración ayuda a mantener en pie los pequeños negocios de las zonas rurales
-
Euskadi implementa nuevas medidas con el fin de impulsar la conciliación
-
El aeropuerto de Barajas acumula aglomeraciones y retrasos en los controles por una huelga del personal de seguridad