Restricciones en Euskadi para el puente de San José por la pandemia
Las reuniones entre no convivientes en viviendas quedan prohibidas
Las restricciones por el puente de San José en Euskadi entraron en vigor el 17 de marzo y se prorrogarán hasta el domingo 21. Estas medidas para frenar la pandemia afectan a todas las comunidades en las que el 19 de marzo es festivo: Euskadi, Nafarroa, Madrid, Valencia, Extremadura, Murcia y Galicia.
El Consejo Interterritorial de Salud dio luz verde la semana pasada a un conjunto de acciones coordinadas para contener contagios y evitar una cuarta ola de coronavirus durante el puente de San José. En Euskadi lasmedidas contra la pandemia adoptadas por el LABI son de partida más restrictivas que en el resto del Estado. Aún así en algunos aspectos se endurecen las limitaciones: los vascos no podrán reunirse entre personas no convivientes en espacios privados. Es decir, las reuniones en viviendas o casas rurales hasta el domingo fuera del núcleo convivencial. En bares y restaurantes las reuniones serán de un máximo de cuatro personas.
Estas medidas también se aplicarán en Semana Santa.
CONSEJO INTERTERRITORIAL DE SALUD
El Consejo Interterritorial de Salud aprobó por una amplia mayoría estas medidas: tan solo se abstuvo Catalunya, mientras que la Comunidad de Madrid votó en contra y ha presentado un recurso en contra en la Audiencia Nacional.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó que estas medidas acordadas son el resultado de "la experiencia" vivida y del "aprendizaje" de la tercera ola, que tienen mucho que ver con el escenario posterior a las navidades, cuando hubo un incremento muy importante de nuevos casos, hospitalizaciones e ingresos en UCI.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”