ace falta tiempo y, por lo tanto, paciencia para responder con completas garantías a muchas incógnitas que aún quedan por desvelarse en torno a las vacunas. ¿Cuánto dura la inmunidad? ¿Harán falta más inyecciones en el futuro? ¿Es desaconsejable para embarazadas y alérgicos? Cuestiones que, por el momento, es lógico que no se puedan aclarar y que no tendrían que repercutir ni en las sospechas de su efectividad ni en sus garantías de seguridad.

Porque, tal y como explica a DEIA el director científico de Biodonostia, Julio Arrizabalaga, las teorías conspirativas no tienen ningún sustento firme y la mayoría de las dudas tienen respuesta. Desde cómo funcionan exactamente a cómo se han podido desarrollar tan rápidamente, pasando por sus posibles efectos secundarios.

¿Cómo funcionan las vacunas?

"En estos momentos hay tres tipos de vacunas. Una es por ARN mensajero, que serían las de Pfizer, Moderna y la de CureVac; otra que lleva un componente genético del SARS con el que se crean unos anticuerpos, que serían las de AstraZeneca y la de Johnson; y una tercera que incluye una serie de proteínas con nanopartículas que no necesitan vehiculización viral. A pesar de ello, las tres tienen la misma función: crear defensas frente a una proteína que sea exactamente igual a la que el virus utilice. Cuando se produce eso, nuestro cuerpo se da cuenta de que esa proteína no le pertenece, por lo que genera anticuerpos frente a ella. Así, cuando llega el virus, el cuerpo piensa que es la misma proteína y acaba con él".

¿Cuánto dura la inmunidad?

"En estos momentos no se puede saber. Llevamos únicamente cuatro o cinco meses con las vacunas y es pronto para contestar a ello. Las que tenemos han sido comercializadas de emergencia, se ha demostrado que son eficaces y la prioridad está en ponerlas al mayor número posible de personas. Ahora el estudio tiene que seguir y ver qué pasa con todas estas personas en 12 y 24 meses. En ese periodo de tiempo se medirán los anticuerpos y según se mantengan o disminuyan sabremos cuánto tiempo pueden durar".

¿Harán falta nuevas vacunaciones en el futuro?

vacunaciones "No lo podemos saber porque no ha pasado el tiempo necesario. Podemos presuponer, pero las presuposiciones aquí fallan muchas veces".

¿Por qué hay que ponerse dos dosis?

"Si comprobamos el calendario de vacunas, la mayoría de ellas se ponen dos y hasta tres veces. Esto se debe a que con la primera dosis generas un nivel de anticuerpos pequeño. Puede defender a un porcentaje del virus. Sin embargo, cuando pones una segunda dosis se produce un efecto rebote. Nuestro sistema de defensa responde produciendo muchos más anticuerpos, disparando el porcentaje contra el virus".

¿Por qué hay tantos tipos de vacunas?

"No estamos acostumbrados a un periodo de pandemia. Si hablásemos de cualquier otro tratamiento de una infección y saliesen cinco o seis tipos, no nos extrañaría tanto, pero frente a este virus no se ha encontrado un método que sea totalmente eficaz. Los desarrollos previos han hecho que puedan completarse de forma muy rápida, pero estos han salido de pequeños grupos de investigación que luego los han vendido a grandes empresas que han hecho que haya varios tipos de vacuna. Todas sirven para generar defensas contra la misma proteína, por lo que, a pesar de las diferencias, todas tienen la misma función".

¿Cuál es la efectividad de las vacunas?

"En eso sí va a haber diferencias. Parece que la de Johnson será la que menos efectividad tenga, a la que le seguirá la de AstraZeneca. En cambio, las que mayor éxito pueden tener son las de ARN mensajero, con un 94% o 95% o incluso más, como presumiblemente lo hará la de CureVac".

¿Serán efectivas para otras variantes del virus?

"Necesitamos cuantas más mejor, porque algunas podrían funcionar mejor que otras en según qué cepas. Por ejemplo, para la variante sudafricana, la de Johnson está funcionando peor, y parece que también la de Pfizer. Lo importante es tener varias porque, aunque quizás no sea la mejor, para una variante sí puede serlo. Además, en dos o tres meses se podrían adecuar las vacunas a cada variante".

¿Cómo se han podido desarrollar tan rápidamente?

"Los aspectos fundamentales para ello han sido dos. Por un lado, prácticamente desde el primer momento se pudo saber cuál era el virus y, por lo tanto, se pudo secuenciar, esto es, conocer todos sus elementos. Esto ya adelantó entre seis meses y un año la vacuna. Y, por otro lado, las técnica de ARN mensajero se ha desarrollado muchísimo en los últimos diez años".

¿Qué efectos secundarios pueden tener?

"A Anthony Fauci le hicieron la misma pregunta y contestó que los efectos secundarios a lo largo de la historia siempre se han visto en los dos primeros meses. A partir de ahí se puede decir que las vacunas prácticamente no van a tenerlos. La prueba es que la mayoría de nosotros estamos vacunados desde niños con varios antídotos y no tenemos ningún efecto. Lo que sí puede ocurrir, sobre todo en las primeras 72 horas, es tener un poco de fiebre, dolor en las articulaciones, agotamiento o incluso la aparición de un sarpullido en el cuerpo. Normalmente esto desaparece en un máximo de 72 horas y ya está. Todo lo demás son bulos. Sin irnos muy lejos, en las residencias de Gipuzkoa las infecciones han disminuido drásticamente y fueron los primeros en vacunarse".

¿Quién y cómo evalúa las vacunas?

"La regulación de las vacunas es como la de los medicamentos, tiene que haber una serie de estudios que normalmente son los de las dos primeras fases del ensayo clínico. Gracias a ellos se puede saber que la vacuna no es tóxica y que se produce lo que se cree que se va a producir. En una tercera fase habría que demostrar su eficacia. Las empresas farmacéuticas tienen que presentar estos datos a las agencias reguladoras, en EEUU la FDA y en Europa la EMA. Estas agencias hacen los estudios y comprueban que los datos son ciertos antes de aprobar la emergencia de esa vacuna".

Si se ha pasado el covid, ¿habría que vacunarse?

"Es algo que está en estudio. Los datos parecen indicar que en los seis primeros meses no y a partir del séptimo posiblemente habría que hacerlo en una sola dosis. Pero eso es algo que hay que comprobar con los anticuerpos".

¿Es posible contagiarse y contagiar a otras personas habiéndose vacunado?

"Sí. La vacuna protege fundamentalmente de la enfermedad, pero no todos los infectados la desarrollan. Hay gente que se ha vacunado y ha dado positivo en una PCR, por lo que, aunque esa persona no va a enfermar, podría trasmitir el virus a otro. Se cree que la vacuna de CureVac puede tener un efecto estelirizante que haría que los vacunados no se infectasen, pero está por demostrarse".

¿Una embarazada debería vacunarse?

"La única recomendación del CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) al respecto es la de informar a la embarazada de que el riesgo de una infección por covid en su embarazo es bajo, aunque un poco más alto que el del resto de la población. En los pocos casos en los que una embarazada se ha vacunado no ha habido ningún problema, pero son muy pocos. Por ello, la decisión se está dejando en cada paciente. La misma situación se da en las mujeres que están en época de lactancia".

¿Y alguien con alergias?

"En ese aspecto habría que cuantificar cada alergia y hablarlo con el médico de familia. No se puede dar una respuesta tajante de sí o no porque hay alergias que no tienen ningún problema y otras que tienen mucho riesgo al ponerse la vacuna".

¿Hay algún perfil concreto en el que se recomienda no administrarla?

"En este momento, en personas con alergias severas, alguna enfermedad muy concreta y poco más. Incluso en la gente con defensas bajas se podría dar. Siempre es mejor inyectar nuevas defensas contra el virus que no tener ninguna".

¿Será obligatorio vacunarse?

"De momento no lo es, pero esto será un aspecto de decisión político-legal. Sí que parece que habrá determinados centros privados que restringirán el acceso solo a personas con vacuna, como ya se está planteando en Israel para entrar en los teatros".

¿Cuánta inmunidad necesitamos para poder salir a la calle sin mascarilla?

"Deberíamos tener entre el 75% y el 80% de la población protegida. En ese caso, la transmisión sería muy débil. Hay que tener en cuenta que, aunque para determinadas cosas un año es muy largo, para los avances es poco tiempo. Creo que el próximo año serán mucho mayores y, lo más importante, nos prepararán para la siguiente que venga, que no sabemos cuándo vendrá, pero vendrá".