La tasa de incidencia del covid por cada 100.000 habitantes los últimos 14 días ha crecido hasta los 323, lo que coloca a Euskadi en alerta ambar. O lo que es lo mismo, la CAV tiene una transmisión comunitaria alta. Se sitúa ahora mismo en el nivel 4 de 5 en el panel de referencia diseñado por el Gobierno vasco del plan para contener la segunda ola de la pandemia (Biziberri II). En palabras de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, todo esto significa que "no queda otra que ser más estrictos".
De ahí la batería de nuevas limitaciones dictadas por el Ejecutivo vasco y que, básicamente, implican la reducción de aforos a la mitad, el cerrojazo de la hostelería a las 00.00 o la restricción de las reuniones a seis personas. Tampoco se descarta en un futuro el confinamiento perimetral en aquellos municipios, como los del Goierri guipuzcoano, Lekeitio y Durango en Bizkaia, donde la transmisión es "muy alta". De hecho, estas localidades ya están en el nivel 5 de máxima alerta.
El resumen ejecutivo del plan Bizi Berri II concluye que la evolución de la pandemia de las últimas semanas es "aceptable", pero que deben extremarse las cautelas. Y es que, los datos "no permiten por el momento relajación ninguna". Basten como ejemplo los 1.000 casos por 100.000 habitantes que Azkoitia y Azpeitia llevan acumulado las últimas dos semanas, el doble de positivos que han provocado el cierre de Madrid.
La descripción de la situación y el paso de un nivel a otro se decide en base a tres indicadores: tasa de incidencia acumulada en 14 días, índice de reproductividad y porcentaje de ocupación de las camas UCI. Dada la situación actual de la pandemia nos centraremos en el nivel 4 de riesgo (coloreado en ámbar). Según el panel de referencia, Euskadi tiene una trasmisión comunitaria "alta y sostenida".
Según los datos ofrecidos por la consejera Sagardui, esta es a día de hoy la foto a tiempo real de la pandemia en Euskadi tras la escalada de positivos iniciada el viernes de la semana pasada. Ese día se superó el 5% de incidencia definido por la OMS para hablar de transmisión comunitaria.
Además de las medidas acordadas en el comité asesor que asiste al lehendakari, Iñigo Urkullu, Bizi Berri II faculta al Gobierno autonómico a adoptar otras restricciones:
En caso de que la pandemia evolucione en el sentido que nadie desea y la tasa de incidencia en Euskadi supere los 500 casos, como en 12 municipios vascos (10 guipuzcoanos), la cosa se complicaría bastante más. Pero solo se decretaría el nivel 5 (rojo) de transmisión comunitaria "muy alta" si además el Indice R tiene una tendencia alcista y la ocupación de las UCIs es mayor al 50%. En ese escenario se podría hablar abiertamente de "riesgo de desbordamiento de los servicios sanitarios" y el Gobierno vasco podría adoptar medidas muy restrictivas:
Lo último |