Más de 200 ataques contra la libertad sexual de la mujer hasta julio
Un total de 205 mujeres denunciaron hasta julio haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual en eUSKADI, lo que supone un 3,5% más que en el mismo periodo del pasado año, según datos recogidos por el Instituto vasco de la Mujer-Emakunde.
Por territorios, destacó el aumento del 29% en las mujeres víctimas de este tipo de delitos en Araba (24 en 2019, por 31 este año). El crecimiento en Gipuzkoa fue del 15% (66 en 2019 por 76 este año), mientras en Bizkaia se redujeron un 9,2% las mujeres victimizadas (de 108 en 2019 a 98 este año).
En total, se contabilizaron en Euskadi 210 ataques contra la libertad sexual de la mujer, lo que representa un ascenso del 6% con relación a los denunciados en el periodo enero-julio del pasado año (198 agresiones).
Bizkaia contabilizó el mayor número de este tipo de hechos delictivos (101), lo que representa un descenso del 6,5% respecto al 2019, cuando hubo 108 victimizaciones. En Gipuzkoa hubo 77 ataques contra la libertad sexual (+16,7%), mientras en Alava crecieron un 33,3% este tipo de delitos, al contabilizarse 32, por las 24 denuncias formalizadas en los siete primeros meses del pasado año.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido un hombre por ofrecer dinero a menores a cambio de mantener prácticas sexuales en Palma
-
Europa da un paso al frente en IA con la primera nube industrial del mundo
-
El Gobierno vasco insiste a los menores de 60 años a vacunarse de la gripe
-
Hallan los restos de 138 víctimas del franquismo en cinco fosas comunes en Huelva