BILBAO – Tarde o temprano tenían que llegar los primeros frutos tras meses intensos de investigación para tratar de conocer las causas del derrumbe del vertedero de Zaldibar en el que murieron dos empleados, Alberto Sololuce y Joaquín Beltrán, cuyos cuerpos aún no han sido localizados.
Las auditorías internas y externas y las llamadas a consulta desde Bruselas interesándose por este dramático suceso ven la luz poco a poco. Ayer, de momento, fue el Juzgado de Instrucción número 1 de Durango el que tomó cartas en el asunto. Y lo hizo empezando desde arriba con la detención del dueño de la escombrera y de dos altos cargos de la empresa Verter Recycling, gestora de la planta colapsada el pasado 6 de febrero.
Pocos detalles más trascendieron sobre este episodio, salvo que una de esas personas arrestadas ayer por la Ertzaintza sería Arrate Bilbao, sobrina del propietario del vertedero, José Ignacio Barinaga, que hacía las labores de administradora única de Verter Recycling.
El otro empleado que pasará a disposición judicial en las próximas horas –el plazo máximo legal para hacerlo es de 72 horas– sería el director técnico del vertedero.
Por el momento, los tres permanecen en las dependencias de la Ertzaintza en Eibar, donde les tomarán declaración antes de ser llamados por el juez que asumió desde un principio las piezas vinculadas a este desastre humano y catástrofe ambiental.
IMAGENES DE LA TRAGEDIA
La cronología
6 febrero
Derrumbe. Se produce un derrumbe en un vertedero privado de la empresa Verter Recycling, en Zaldibar. Recibía residuos no urbanos, es decir, materiales de construcción, restos siderúrgicos, lodos de papeleras... No se sabe qué provocó el derrumbe, pero dos trabajadores quedaron sepultados: Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán.
7 febrero
Amianto. A la 1.00 de la madrugada surge la primera sorpresa: la presencia de amianto, lo que suspende la búsqueda. Al día siguiente se reanudó la búsqueda, aunque tenía que ser interrumpida continuamente por la inestabilidad de la ladera.
11 febrero
Diligencias. El Juzgado de Durango abre diligencias.
12 febrero
Visita del lehendakari. El lehendakari Urkullu visita el vertedero y se reúne con las familias de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán.
14 febrero
Dioxinas. Los análisis detectan dioxinas y furanos en el aire en proporciones cuarenta veces superiores a los normales, originadas en los fuegos en el vertedero. Se recomendó a los vecinos de Zaldibar, Ermua y Eibar que cerraran las ventanas.
18 febrero
Comparecencia. El lehendakari y consejeros de varios departamentos comparecen en el Parlamento, donde admiten errores y acusan a la empresa de ocultar información.
19 febrero
Diligencias. El Gobierno vasco analiza la posibilidad de trasladar los residuos que las empresas depositaban en Zaldibar, dada la falta de capacidad de los vertederos vascos.
21 febrero
A la Fiscalía. Se levantan las restricciones para los pueblos del entorno. El Gobierno vasco lleva a la Fiscalía a la empresa propietaria del vertedero, tras reconocer esta que supo de la existencia de grietas en la escombrera el 4 de febrero, pese a lo cual siguió trabajando hasta su derrumbe dos días después.
3 marzo
Familia. La familia de Joaquín Beltrán denuncia el "despropósito absoluto" de la gestión. La familia considera que las labores de búsqueda son "inadecuadas e insuficientes".
Lo último |