Euskalmet advierte de que Euskadi cierra su década más cálida
Como la tierra, Euskadi se está calentando y, lo que es más problemático, "se está calentando el mar"
El responsable meteorológico de Euskalmet, José Antonio Aranda, ha advertido de que Euskadi ha concluido su década más cálida "sin ninguna duda" y ha augurado que este 2020 "casi seguro" va a estar "entre los más cálidos" porque "prácticamente los últimos quince años han sido los más cálidos de toda la historia".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el responsable de Euskalmet, la Agencia Vasca de Metereología, ha alertado de que "la tierra se está calentando y también se está calentando Euskadi y, lo que es más problemático, se está calentando el mar".
De este modo, ha explicado que la década que se cierra ha sido también en Euskadi la década más calurosa "sin ninguna duda" y 2019, aunque no ha sido el año más calido para el conjunto de Euskadi, sí lo ha sido en la comarca de Rioja Alavesa.
En líneas generales, el pasado ha sido "un año muy cálido, de los que más cálidos desde que se tienen datos, pero sólo en el extremo sur de Euskadi es donde ha sido extremadamente cálido, el más cálido de 30 años". Además, durante el pasado año, se produjeron "récord" de temperaturas altas en algunas zonas en julio o febrero, pero también de heladas en junio "totalmente fuera de temporada".
Según ha indicado, se han vivido situaciones "muy raras" porque el clima se va cada vez más "hacia los extremos". Esta situación, ha añadido, afecta "clarísimamente" en la agricultura, de manera que cultivos como los viñedos buscan "las zonas más altas".
EL NUEVO AÑO
Aranda ha augurado que 2020 "casi seguro" va a estar "entre los más cálidos", teniendo en cuenta que "prácticamente los últimos quince años han sido los más cálidos de toda la historia" y casi ninguno de los ejercicios "se ha escapado de ese top".
Finalmente, ha advertido de que el cambio climático "existe y va a más", por lo que ha subrayado que toda la acción para minimizarlo va a traer consigo un aumento de la sostenibilidad del sistema.
Temas
Más en Sociedad
-
Un error médico deja parapléjico a un niño en Galicia: la familia recibirá una indemnización de 1,2 millones
-
Detenido tras prender fuego a su pareja de 17 años en Gran Canaria
-
María, el 'bebé robado' que 43 años después de nacer ya tiene nombre
-
Denuncian mensajes intimidatorios y amenazas contra periodistas en Torre Pacheco