BILBAO. Este proyecto nace gracias al acuerdo suscrito entre el Gobierno Vasco y Euskal Wikilarien Kultura Elkartea con el objetivo de que el euskera gane prestigio y mejore su posición en el entorno digital.
El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha dado a conocer esta dinámica en una rueda de prensa ofrecida este jueves en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU.
Para Zupiria, "Wikipedia es una herramienta de referencia para muchos jóvenes, por eso había que fortalecer la presencia del euskera", que lleva en la plataforma desde el año 2003.
A día de hoy, atendiendo al número de artículos que hay en Wikipedia en 302 idiomas diferentes, el euskera se sitúa en el puesto 29, por delante de lenguas como el turco y el malasio.
El proyecto, que empezó en 2017, ha contado en estos dos años con la participación de 2.500 estudiantes que, según Zupiria, "han conseguido superar los objetivos de calidad y cantidad".
Desde Euskal Wikilariaren Kultura Elkartea han subrayado que "se trata de un proyecto innovador porque son los propios estudiantes quienes crean el contenido para otros estudiantes".
Asimismo, han asegurado que los mejores resultados se han obtenido en ciencias. "Los científicos parecen más interesados por la divulgación", han apuntado.
Por otro lado, los "wikilaris" o "wikipedistas" también crearon en 2018 Txikipedia, una enciclopedia en euskera destinada a los más pequeños que, en apenas un año, ya cuenta con 1.900 artículos.
Así, Zupiria cree que el impulso a la Wikipedia en euskera está cumpliendo el objetivo de ofrecer "contenidos digitales en euskera de calidad" a un público que lo está demandando.