La estación de Kukullaga se cubrirá con paneles solares
Generará energía para autoconsumo en la única parada exterior de la línea 3
Bilbao - La estación de Kukullaga de la línea 3 de metro cambiará las vidrieras que cubren su vestíbulo por paneles fotovoltaicos que permitirán generar energía eléctrica así como mejorar el confort en los días de mucho calor.
Todas las estaciones de la línea 3 de metro, inaugurada en 2017 entre Matiko y Kukullaga, son soterradas, a excepción de esta última. Su vestíbulo, que se sitúa a una altura elevada por encima de las vías, da paso entre andén y andén, así como acceso al ascensor. Está realizado en estructura de hormigón en su base y apoyos, y sus paredes y cubiertas se construyeron con una estructura metálica que está recubierta de vidrio.
La vidriera tiene una superficie de mil metros cuadrados, de los que aproximadamente 650 corresponden al vestíbulo y 400 a una visera en el lado sur. En la fachada norte, para evitar que suba demasiado la temperatura los días de sol en el interior del vestíbulo por efecto del vidrio que compone la cubierta, se tuvieron que instalar una batería de ventiladores y extractores de aire.
Ahora, ETS quiere sustituir esta cubierta por una fotovoltaica completa con un objetivo doble: por una parte, generar energía eléctrica para autoconsumo de la propia estación y, por otra, mejorar el confort y las condiciones de temperatura del vestíbulo, al quedar sombreada la cubierta y reduciendo el consumo eléctrico de los equipos de ventilación de la estación y el consumo de agua al anularse el sistema de refrigeración de la propia cubierta.
La nueva instalación para captar energía solar se proyectará para un máximo de 100 KW y servirá para generar energía eléctrica para autoconsumo sin acumulación y con conexión a la red externa. Los módulos fotovoltaicos serán de silicio cristalino, con forma romboidal de aproximadamente 2 X 2,40 metros, apoyados y atornillados en un soporte tipo araña. Se cubrirá al menos el vestíbulo, para lo que se colocarán un mínimo de 132 módulos, pudiendo incrementarse en parte de la superficie de la visera.
Las obras se llevarán a cabo de forma que la estación y sus usuarios no queden desprotegidos de las inclemencias meteorológicas y sin afectar al servicio ferroviario.
Más en Sociedad
-
Fernando Simón reaparece para advertir de que las catástrofes como la dana van a ser cada vez "más frecuentes"
-
Absuelven al condenado como cómplice en el asesinato a Samuel Luiz
-
Principio de acuerdo entre el Gobierno vasco y el Ministerio para reformar el Real Decreto de universidades
-
Sánchez se reúne en Valencia con víctimas de la dana entre simpatizantes y detractores