Bilbao - La huelga de ocho jornadas consecutivas convocadas en los centros de iniciativa social de la red concertada vasca se está siguiendo de forma desigual en los 215 centros afectados. E incluso, en los mismos colegios, el porcentaje de profesores en huelga varía dependiendo de los ciclos formativos. “Hay colegios que tienen el 100% de los docentes en huelga y otros, en los que igual hay un 20 o un 30%”, reconoce Miriam González, presidenta de la Federación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos de Bizkaia (Fecapp). Cada centro tiene sus propio debate interno y, aunque en la mayoría de ellos “los profesores deciden de forma individual si vienen o no a trabajar”, “hay centros en los que los comités de empresa te explican que van a hacer solo cinco días o que van a hacer tres, o te hacen un calendarios de lo que van a hacer”, explicaba la presidenta de la Fecapp.

En el caso del Colegio San Vicente Paúl de Barakaldo, “cada uno va decidiendo sobre la marcha si un día viene o no”. “Una parte muy importante del profesorado ha decidido hacer huelga pero más de la mitad no y, por tanto, acuden a trabajar. Casi todo el profesorado de Secundaria y Bachillerato están trabajando”, explicaron, por su parte, desde el Colegio El Carmelo, de Zornotza.

En el Colegio Nuestra Señora del Carmen, de Bilbao, su directora, Toñi de Nicolás, destacó que “habrá docentes que sí que hagan los ocho días, pero no todo el personal. Todos los días no sale todo el mundo a la calle”. “El derecho a la huelga es una decisión personal. Cada uno de los trabajadores tienen su derecho a la huelga y ellos hacen uso de su derecho a la huelga. En nuestro centro no se han organizado ni han comunicado nada”, coincidía. Según la directora, ayer hubo más profesores en huelga que el día anterior. “Cada día es un número diferente” afirmó.

En Salesianos de Deusto, en las dos primeras jornadas de huelga, un 38% del profesorado secundó la huelga. “Hoy han hecho huelga más o menos las mismas personas que ayer”, apuntaba su director, Josean Prol Lodeiro. “Me imagino que mañana -por hoy-, la cifra será similar, pero igual el lunes o el martes baja un poco y en lugar de 38% sea el 30%. Es lo que ha venido ocurriendo hasta ahora.”

“No creo que llegue a diluirse, pero va a bajar un poco la semana que viene”, pronosticó. El director destacó el desigual seguimiento que se está haciendo a la huelga en los diferentes ciclos formativos. “Donde más incidencia está teniendo es en FP, con un 70% de seguimiento, y donde menos, en Bachillerato, y en Primaria, mucho menos. En los cursos de 0 a 6 años están viniendo prácticamente todos”, detalló.

Segunda jornada sin avances Los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca y los miles de alumnos que estudian en ellos afrontaron ayer el segundo de los ocho días de huelga consecutivos convocados, sin que se hayan producido avances que permitan vislumbrar una pronta solución al conflicto laboral. “Todavía seguimos con la misma propuesta” de convenio y “las patronales no han dado ningún paso” adicional, lamentó la representante de ELA Miren Zubizarreta, en el transcurso de una de las concentraciones que los sindicatos convocaron en los centros educativos afectados.

Según los sindicatos, el seguimiento del paro en la segunda jornada del nuevo llamamiento fue similar al registrado el miércoles, cercano al 65% de los cerca de 9.000 trabajadores de los 215 centros educativos afectados. En un porcentaje muy inferior lo cifró Kristau Eskola, patronal mayoritaria en el sector, que señaló que el seguimiento en la jornada de ayer fue del 22%, menor que el miércoles, cuando su recuento lo situó en un 28%. Por territorios, Bizkaia fue donde mayor seguimiento hubo del paro con un 30%, al contabilizarse 1.191 huelguistas de un total de 3.926. En Araba fue del 15%, con 245 trabajadores en huelga de un total de 1.618, y en Gipuzkoa del 15%, siendo 402 los que secundaron el paro de entre 2.647 docentes, según los datos de Kristau Eskola.

Para los sindicatos, la respuesta de los trabajadores está siendo “contundente”, según indicó la representante de ELA citada, quien reiteró que las centrales siguen abiertas a la negociación. Los sindicatos “siguen abiertos a una propuesta seria por parte de las patronales”, pero “a día de hoy no hemos recibido ninguna propuesta con contenidos adicionales”, indicó. Zubizarreta también señaló que “habrá que ver en qué se concretan” las intenciones del Gobierno vasco de actualizar al alza los conciertos educativos con los que se financian los colegios concertados. La sindicalista reclamaron al Gobierno vasco que se implique “en serio” en la búsqueda de una solución al conflicto, “más allá de los efectos propagandísticos”.