Bizkaia se tiñe de morado para decir no a la violencia contra las mujeres
Pensamientos en los jardines, carolinas especiales o un punto lila en el marcador de San Mamés se unieron al 25N
Bizkaia entero se tiñó ayer de morado para decir no a la violencia contra las mujeres. Desde los pensamientos de los parques y jardines de Bilbao a las tradicionales carolinas que se vistieron de ese color pasando por los numerosos edificios institucionales y entidades que mostraron puntos lilas o directamente mudaron sus luces para unirse a la celebración del Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres.
Instituciones y entidades han dado un paso más en la reivindicación de una sociedad libre de violencia machista, buscando nuevas fórmulas que hoy en día acompañan al punto lila que tradicionalmente ha sido el símbolo de esta lucha. En Bilbao, doce jardines repartidos por toda la ciudad se han ornamentado con 2.000 pensamientos lilas que conforman un círculo de dos metro y medio de diámetro. El clásico punto lila, símbolo del rechazo a esta violencia, ha estado presente además en edificios institucionales, centros municipales, educativos y de salud, bibliotecas, polideportivos, asociaciones y universidades.
Los pasteleros quisieron sumarse también este año al 25N tiñendo de morado uno de sus dulces más tradicionales, las carolinas, que se pudieron adquirir ayer en las 27 que el Gremio de Pastelería Artesana de Bizkaia tiene repartidas por el territorio. “Todos debemos comprometernos para condenar este tipo de conductas y aportar nuestro granito de arena. En nuestro caso, hemos decidido hacerlo desde lo que mejor sabemos hacer, que es la pastelería”, explicaba su presidente, Manuel Angulo.
El estadio de San Mamés fue otro de los espacios que se sumó a la reivindicación. No solo luciendo una iluminación morada en su fachada exterior; el propio marcador cambió el guión con el que habitualmente se separan los goles que llevan marcados cada equipo por un simbólico punto lila. El metro y los autobuses de Bizkaibus y Bilbobus fueron otros lugares en los que se mostró y quedó claro la actitud de rechazo a esta lacra por parte de toda la sociedad.
Más en Sociedad
-
El alumnado ESO podrá recibir extraescolares de lectura y matemáticas
-
Policías y Fiscalía actuarán si las comunidades se niegan a acoger a los menores migrantes
-
El alumnado ESO de la escuela vasca podrá recibir extraescolares de lectura y matemáticas
-
Educación desplegará en septiembre una estrategia para mejorar las notas en la PAU