Madrid - La llegada a España de menores extranjeros no acompañados, conocidos como menas, se ha incrementado en 4.760 desde diciembre de 2017, hasta alcanzar los 11.174, si bien el Ejecutivo negó ayer que se deba a “un efecto llamada”. Son datos que ofreció la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, en su primera comparecencia en la Comisión de la Familia, Infancia y Adolescencia del Senado, en la que expuso el “repunte” de llegadas de estos menores en los últimos meses.
“El incremento ha sido muy significativo”, admitió la ministra, quien contabilizó que Andalucía es la comunidad autónoma con más menores no acompañados contabilizados, con 5.621. Además de Andalucía, los menores se concentran sobre todo en Catalunya y Melilla, con más de un millar en cada una de ellas, y Euskadi, que se acerca a esa cantidad, mientras que en el resto es menor.
En el debate, la senadora de EAJ-PNV Nerea Ahedo instó a Carcedo a que haya una mayor solidaridad y proporción entre instituciones y comunidades autónomas para lograr un reparto más equitativo en la acogida de menores extranjeros no acompañados. La senadora puso el ejemplo de que, mientras Euskadi acoge a casi mil menores menores no acompañados, “La Rioja solo acoge a uno”, lo que motiva que algunas sean “sobre-acogedoras”. Ahedo cuestionó a la ministra si se plantea un reparto “que no sea voluntario” para acabar con ese desequilibrio. Para ello, sugirió que podría tenerse en cuenta el número de habitantes, el PIB o el nivel de empleo. - DEIA