Baiona - La capital labortana está ya preparada para celebrar sus multitudinarias fiestas patronales desde hoy hasta el domingo. Durante estos días, Baiona cambia radicalmente de aspecto y sus calles, habitualmente tranquilas, se convierten en el escenario de bailes y conciertos en los que participan decenas de miles de personas vestidas de rojo y blanco, como en Iruñea, la ciudad hermana de la capital de Iparralde.
En Baiona la fiesta comienza hoy miércoles por la mañana con varias carreras deportivas entre la playa de Biarritz y las orillas de los ríos Aturri y Errobi, y el tradicional Campeonato Mundial de tortilla con pimiento dulce, que reúne a los mejores cocineros del territorio en la plaza del mercado. Ya a las diez de la noche, poco antes de los fuegos artificiales, las autoridades de la ciudad y sus invitados, lanzan desde el balcón del ayuntamiento las tres llaves de la ciudad, que corresponden a cada uno de sus distritos: el casco urbano, el barrio Saint Esprit en la orilla derecha de Aturri y el casco viejo, más conocido bajo el nombre de Baiona Ttikia. El primer edil centrista Jean René Etchegaray ha invitado a la tradicional ceremonia al baiones Didier Deschamps, antiguo futbolista y actual entrenador del equipo de Francia, que hace unos días ganó el Mundial de Fútbol. Tras su primera victoria en esta competición hace veinte años, la ciudad ha dado el nombre de Deschamps a su estadio. Hasta el último momento los ediles esperan una respuesta afirmativa de quien es, hoy en día, una de las personas más famosas del planeta.
Polémica Para hacer frente al aumento del gasto destinado a las medidas de seguridad, este año la corporación municipal ha decidido cobrar ocho euros a todas las personas que accedan al centro de la ciudad. Eso sí, los vecinos de Baiona y los menores de 16 años no tendrán que comprar la pulsera que permitirá acceder al recinto festivo desde el viernes por la tarde hasta el domingo. Esta inédita medida ha creado una fuerte polémica en las redes y los dos grupos de oposición han votado en contra. Tres ciudadanos presentaron incluso un recurso pero, finalmente, el Tribunal Administrativo de Pirineos Atlánticos ha archivado la querella. El alcalde Etchegaray considera que los vecinos de Baiona no pueden hacer frente al aumento del presupuesto que requieren las nuevas medidas impuestas por el gobierno galo, debido a las amenazas de atentados yihadistas en el Estado francés. “No todos los baioneses van a las fiestas pero todos pagan ya para que haya una programación cultural” indica el primer edil, que se niega rotundamente a aumentar los impuestos locales. En privado son muchas las voces que se congratulan ante una medida que quizás limite la llegada de visitantes que no siempre llegan con buenas intenciones.
Fiesta Baiona celebrará mañana jueves un día dedicado a los niños con una tamborrada y encierros. Cada día, a las doce del mediodía, los más jóvenes se reunirán delante del ayuntamiento para despertar al Rey León, el patrón de la ciudad que durante las fiestas se encuentra en el balcón de la casa consistorial. Cada mañana, la misma plaza acoge sesiones de yoga dirigidas por la empresaria y cantante Caroline Phillips. Ya por la tarde, el público podrá disfrutar de bailes y canciones tradicionales vascas, divertirse con las vaquillas en la plaza San Andrés y asistir a partidos de pelota en el trinquete Moderne-Jean Marie Mailharro. La gastronomía es otro de los atractivos de las fiestas, con degustaciones de productos locales y especialidades gallegas, cada día en la explanada Roland Barthes y la plaza Bastion Royal entre las 11.00 y las 22.00 horas.
Para calentar motores, el lunes y el martes, las calles de Baiona se convierten en un enorme mercadillo de gangas, con las tradicionales jornadas de la braderie, una cita en la que se pueden adquirir auténticos chollos, y por supuesto, trajes blancos y rojos para aguantar toda la semana. El mismo martes, el grupo occitano Nadau ofrecerá un concierto en la plaza de toros de Baiona a las nueve de la noche. La misma plaza acogerá una corrida a caballo el domingo 29 a las 18.30 de la mano de Léa Vicens. La francesa, que el año pasado dejó un recuerdo muy bueno entre los aficionados de la zona, se enfrentará a seis toros junto con Leonardo Hernández y Joao Moura.
Con el objetivo de recalcar la pluralidad de la ciudad, el Gaztetxe Zizpa de Baiona y la Academia Gascona se suman a la fiesta con eventos culturales para dar visibilidad a las dos lenguas minoritarias de la comarca, el euskera y el gascón. Los miembros del Gaztetxe han fijado entre sus objetivos combatir las agresiones sexistas que se multiplican en estas fechas.