Ryanair operará hasta el 59% de vuelos
Las organizaciones de consumidores acusan a la aerolínea de dar información incorrecta
Bilbao - El Ministerio de Fomento ha comunicado a Ryanair que los próximos días 25 y 26 deberá garantizar el 35% de los vuelos para cada ruta con ciudades españolas peninsulares con alternativas de transporte de menos de cinco horas y el 59% de los vuelos internacionales y para cada ruta con ciudades peninsulares sin alternativa o alternativa superior a cinco horas. Asimismo, la aerolínea irlandesa tendrá que operar durante los días de huelga el 100% de los vuelos domésticos con destino a las islas, así como dar todos los servicios cuya hora de salida programada fuera anterior al inicio de la huelga y cuya llegada prevista se produzca durante la misma.
Ryanair también deberá garantizar otras operaciones específicas como aquellas que puedan estar dando servicio en su caso al servicio postal universal, o las necesarias para posicionar aviones o tripulaciones para realizar las operaciones protegidas. Estos servicios mínimos ya han sido anunciados a Ryanair, Aena, Enaire y a los sindicatos convocantes de la huelga de tripulantes de cabina (TCP), Sitcpla y USO-STA.
Por su parte, Facua-Consumidores en Acción y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han presentado un escrito dirigido al Ministerio de Fomento en el que se le insta a multar a Ryanair por dar información incorrecta a los pasajeros sobre sus derechos ante la huelga de tripulantes de cabina convocada para la semana próxima. Las organizaciones acusan a la aerolínea de intentar que los afectados por la huelga no reclamen las compensaciones de 250, 400 y 600 euros que fija el reglamento europeo ni tampoco indemnizaciones por los perjuicios económicos sufridos.
Por otro lado, los sindicatos CC.OO., UGT y USO y la patronal de empresas mque ofrecen servicios de asistencia en tierra a aeronaves y pasajeros, Aseata, alcanzaron ayer un acuerdo que evitará una huelga en todos los aeropuertos a partir del próximo día 29, en plena temporada de verano.
El pasado viernes, los tres sindicatos anunciaron su intención de convocar un paro general, que se iniciaría previsiblemente el 29 de julio y que se podría extender a principios de agosto, en todos los aeropuertos del Estado y a más de 60.000 trabajadores de handling. Estos paros, que hubieran afectado a todas las aerolíneas que vuelan a España, se anunciaban como medida de protesta por el bloqueo del IV Convenio Colectivo de Handling y tras más de dos años de negociación sin acuerdos. - E. P./Efe
Más en Sociedad
-
Pensionistas vascos se reunirán con Pradales el 17 de julio para "constatar" la entrega de 145.142 firmas para la ILP
-
Niñas y niños de Chernóbil llegan a Euskadi para pasar el verano con familias de acogida
-
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones
-
Ryanair pide a Von der Leyen que dimita si no reforma los servicios de control aéreo de la UE