La Academia, cien años de forja y timón
SE constituyó ayer el Patronato de Honor de la Academia de la Lengua Vasca- Euskaltzaindia. El acto tuvo lugar al mediodía en la segunda planta del Palacio Foral, en la Gran Vía de Bilbao. A pesar de lo gris del cielo y del proverbial sirimiri, la casa de Bizkaia lucía en todo su esplendor. Como si sacara pecho. Los turistas se paraban a retratar el palacio en mayor medida de lo habitual. El singular edificio creado por Luis Aladrén estaba orgulloso de albergar un evento cuyo antecedente también acogió cien años antes.
La foto de familia precedió a los discursos. Y se organizó en la escalera principal. Académicas y académicos, con sus medallones, y autoridades posaron con la vidriera de Anselmo Guinea a la espalda. Lo hicieron entre las dos magníficas esculturas que guardan la balaustrada: un ferrón con sus herramientas de forja, a la izquierda, y un timonel que sujeta la caña de su embarcación, a la derecha. Una metáfora involuntaria. Euskaltzaindia lleva un siglo forjando el elemento esencial de la comunidad euskaldun, su lengua, y gobernando al mismo tiempo la navegación de sus hablantes. Forja y timón.
Las palabras se pronunciaron en el atrio del salón de recepciones, enmarcado por enormes columnas corintias. Se escuchó euskera con todas las músicas. El vizcaino de la presentadora Libe Aguirre o del diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; el del norte, en la voz del presidente de la Oficina Pública de la Lengua Vasca en Iparralde, Beñat Arrabit; el de matices navarros empleado por Ana Ollo, consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Nafarroa, y también el del diputado general de Araba, Ramiro González.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, resaltó dos hitos importantes en la historia reciente de la lengua vasca: la constitución de la propia academia, en 1918, y la cristalización del batua en 1968. “Ahora, en 2018, le estamos dando un nuevo impulso”, aseguró.
El presidente de Euskaltzaindia, Andres Urrutia, pronunció agradecimientos y deseos de futuro en euskera, castellano, catalán, gallego, inglés y francés. “Nuestras lenguas son elementos de cohesión, en colaboración las unas con las otras”, aseveró. Los asistentes recibieron una reproducción del acta manuscrita de constitución de la Academia fechada en enero de 1918 en el mismo palacio.
Antes de pasar a la recepción, el lehendakari charló distendidamente con Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, y con Víctor Fernández Freixanes, presidente de la Real Academia Galega. Lo mismo hicieron el delegado del Gobierno español en Euskadi, Jesús Loza, y el académico de larga trayectoria política Patxi Zabaleta. La directora de Igualdad Lingüística de la Diputación de Gipuzkoa, Garbiñe Mendizabal, representó a su diputado general, Markel Olano, que excusó su asistencia debido a un imprevisto de última hora.
Acudieron los académicos Sagrario Alemán,Adolfo Arejita, Aurelia Arkotxa, Bernardo Atxaga, Jean-Baptiste Coyos, Patxi Goenaga, Roberto González de Viñaspre, Andrés Iñigo,Jabier Kaltzakorta, Xabier Kintana, Joseba Lakarra, Beñat Oihartzabal, Miren Lourdes Oñederra o Txomin Peillen.
Entre los representantes institucionales cabe citar a Bakartxo Tejería, presidenta del Parlamento Vasco; el presidente de las Juntas Generales de Araba, Pedro Elosegui; la diputada alavesa de Euskera, Igone Martínez de Luna; Miren Dobaran, viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno vasco; Lorea Bilbao, diputada foral de Euskera; Ana de Castro, directora general de Euskera de la Diputación de Bizkaia; Imanol Landa, presidente de Eudel; el concejal Koldo Narbaiza; el presidente del l’Institut d’Estudis Catalans, Joan Domènec, o el secretario del Consejo de la Cultura Gallega, Henrique Monteagudo.
Más en Sociedad
-
Pensionistas vascos se reunirán con Pradales el 17 de julio para "constatar" la entrega de 145.142 firmas para la ILP
-
Niñas y niños de Chernóbil llegan a Euskadi para pasar el verano con familias de acogida
-
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones
-
Ryanair pide a Von der Leyen que dimita si no reforma los servicios de control aéreo de la UE