BILBAO. Con una mañana soleada, la jornada ha tenido como lema "Zapran Gagoz" y en la inauguración, en el instituto de Educación Secundaria Iturriotz, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha destacado que en Euskadi la educación haya estado siempre fuera del enfrentamiento político, lo que ha ofrecido estabilidad al modelo vasco, frente a lo ocurrido en el Estado, donde han hecho siete reformas del modelo en las últimas cuatro décadas.

Uriarte ha confiado en que la ley vasca que prepara su departamento logre mejorar el actual modelo educativo.

Por su parte, la presidenta de Ehige, Ana Puente, ha exigido al Gobierno Vasco una apuesta inequívoca por el sistema público porque, ha denunciado, en Euskadi la enseñanza pública representa "solo la mitad" de los centros, frente a lo que ocurre en otros países de Europa, donde la escuela pública alcanza el 80% de todo el sistema.

Por ello, ha reclamado el apoyo de las autoridades públicas ya que la escuela pública vasca "es la única que ofrece a todos una enseñanza de calidad" y ha defendido superar el actual sistema de modelos lingüísticos y promover el uso del euskera.

Asimismo, de cara a la elaboración de la ley de educación, Ehige ha pedido "hacer un diagnóstico exhaustivo" del sistema educativo vasco y cambiar el modelo de financiación entre los colegios públicos y concertados.

El tiempo ha acompañado hasta las 17 horas y todas las actividades se ha desarrollado como estaba previsto. A partir de esa hora se han mantenido las actividades gracias a los espacios cubiertos. La organización ha agradecido la implicación de todo el pueblo de Lekeitio.

Además, ha tomado el testigo la escuela pública de Errenteria, que organizará la fiesta el 2 de junio de 2019 bajo el lema "Makina bat taupada".

Al acto han acudido, además de la consejera Uriarte, la diputada de Cultura y Euskara de Bizkaia, Lorea Bilbao, la presidenta del Consejo Escolar de Euskadi Neli Zaitegi, representantes de partidos políticos (PNV -como Andoni Ortuzar-, EH-Bildu y Elkarrekin-Podemos, con Lander Martínez,), los sindicatos STEILAS, CCOO, LAB y ELA; HEIZE, Ikastolen Elkartea, ILP Eskola Inklusiboa, Kontseilua, AEK y Ongi Etorri Errefuxiatuak, entre otros.