Síguenos en redes sociales:

"Antes sacamos a Marijaia que el bikini para ir a la playa"

Mayo se despide con menos horas de sol (22 en Bilbao), un poco más de precipitaciones y avanza un junio inestable

"Antes sacamos a Marijaia que el bikini para ir a la playa"

Aunque los registros y las estadísticas entran dentro de los parámetros habituales para estas fechas de transición entre la primavera y el verano, las sensaciones a pie de calle son totalmente distintas. Las contadas horas de luz solar y las lluvias apadrinadas este mes casi a diario, han calado en el imaginario popular que ha actualizado el veterano refrán de Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo por un Antes sacamos a Marijaia que el bikini para la playa. Y es que, las previsiones meteorológicas pronostican un comienzo de la temporada de playas atípico cuando menos.

Hoy, primera jornada con presencia de socorristas en los arenales, se espera un “repunte significativo de las tormentas”, tal y como describieron desde Euskalmet. Cielos muy nublados, inestabilidad y chaparrones a lo largo del día y especialmente por la tarde. Es más, según añadieron las mismas fuentes, “los chubascos tormentosos serán más generalizados que en jornadas anteriores”, con viento norte en algunos momentos e incluso sin descartar alguna granizada.

En palabras de Margarita Martín, responsable de Aemet en la CAV, los motivos de la inestabilidad y de los cielos encapotados hay que buscarlos en el oeste peninsular donde actúa un foco de bajas presiones. Desde allí llegan las precipitaciones en forma de lluvia de estos días, roñosas en algunas localizaciones y más intensas en otras, pero concentradas en las horas que van desde el atardecer al amanecer. En cualquier caso, y sin perder de vista los próximos días, Martín pone el énfasis en que el recientemente concluido mes de mayo fue “frío” en toda la geografía vasca y “variable” en lo referido a la humedad y a las lluvias.

Tanto es así que todas las estaciones de medición de Aemet constataron un ligero incremento de la cantidad de precipitación “apreciable”. En la capital vizcaina, por ejemplo, los registros eran de 79 litros cuando la media en estas fechas es de 73. En Donostia, la media es de 111 litros y computó 115. Y en Gasteiz cayeron 54 litros cuando le media de mayo es de 55. Estas mediciones, trasladadas a pie de calle significan que en Bilbao llovió 17 días este pasado mes -los mismos que en Donostia-, y en Hondarribia, 19. En Gasteiz se quedaron en quince, pero también es cierto que registró la temperatura media diaria la más baja, con 12,5 grados centígrados, siete décimas menos que la media.

Déficit de sol Donostia también sufrió ese déficit en el mercurio: 13,7 cuando la media es de 14,3 grados centígrados. En Hondarribia, también: 15,8 frente a los 16,1. Sin embargo, la bajada más acentuada se localizó en Bilbao donde se registró una temperatura media diaria de 14,8 grados, cuando la media del mes de mayo es de 15,6 grados.

La responsable de Aemet en la CAV confirmó, algo que la ciudadanía presuponía: el bajonazo de las horas de sol. Martín ilustró con un expresivo “es abominable” el caso de Bilbao, donde fueron contabilizadas 141 horas de sol cuando, según las estadísticas, le corresponderían 169 “con lo cual le han faltado 22 horas”, apostilló. En Donostia hubo 150 horas cuando lo habitual son 183; en Hondarribia no pasaron de las 140 horas, cuando tienen 183 horas de sol en mayo. Es decir, en Donostia hubo un déficit de 33 horas y en Hondarribia, de 39. Y más de lo mismo en Gasteiz, donde hubo una pérdida de 36 horas de sol, ya que contabilizaron 157 cuando sus números alcanzan de media 194.

Y, para que nadie lanza las campanas al vuelo, algunos modelos de predicción ya trabajan sobre la posible entrada de un frente frío a partir del próximo día 9.