Arrancan en Gasteiz las primeras pruebas de la OPE de Osakidetza
GASTEIZ. Hoy han arrancado en Gasteiz las primeras pruebas para acceder a una de las 3.335 plazas de la Oferta Pública de Empleo 2016-2017.
La convocatoria va a permitir cubrir las vacantes acumuladas durante los últimos años y estabilizar el 95% de la plantilla de Osakidetza. En total se han inscrito 96.235 personas, según ha recordado Múgica en declaraciones a los medios de comunicación.
La directora general de Osakidetza ha destacado la alta participación y ha reafirmado el interés del Gobierno Vasco por reforzar el sistema de salud público vasco, y garantizar el acceso universal y la calidad del mismo.
"Día a día reforzamos el sistema sanitario público vasco y también los procesos de consolidación contribuyen a ello", ha remarcado.
Un total de 6.656 opositores se han inscrito para realizar estos primeros exámenes, concretamente para doce categorías, que se llevarán a cabo hoy y mañana en el Aulario de Las Nieves del campus alavés de la Universidad del País Vasco.
La mayoría de los inscritos para las pruebas de este fin de semana, 1.542, corresponden a la categoría de técnico de radiodiagnóstico, seguidos de los que optan a una plaza de médico de familia (1.500 opositores) y de auxiliar de enfermería (973).
También se celebran los exámenes para matrona (527 personas), técnico de anatomía patológica y citológica (441), técnico de documentación sanitaria (361), técnico de dietética (350), enfermero de salud mental (310), técnico de radioterapia (248), médico pediatra (179), enfermero de salud laboral (144) y técnico de audioprótesis (81).
Las pruebas continuarán durante los meses de mayo y junio y concluirán el 1 de julio. Los exámenes de las categorías con mayor demanda, como los de celador (18.134 solicitudes) y enfermería (13.942), entre otras, se celebrarán en el BEC de Barakaldo
En total se han inscrito 96.235 personas para esta OPE, el 75 % de ellas mujeres. De los aspirantes, el 19 % son residentes en otras comunidades.
Más en Sociedad
-
La Ertzainta recibe 5.500 comunicaciones al año por desaparición de personas
-
El Supremo eleva a 28 años de prisión la pena de los condenados por la violación grupal durante las fiestas de Santander
-
El Pacto Vasco de Salud activa la participación de las asociaciones de pacientes en la transformación de Osakidetza
-
Un juzgado obliga a Juana Rivas a entregar a su hijo menor al padre para que vuelva a Italia