Síguenos en redes sociales:

Tres magistradas creen que el delito de ‘La Manada’ debió castigarse como violación

Nekane San Miguel, Dalila Dopazo y Angels Vivas escriben una carta dirigida a la víctima en la que afirman que el tribunal “ha creído” su relato y le agradecen su “valentía, coraje y honestidad”

Tres magistradas creen que el delito de ‘La Manada’ debió castigarse como violación

Bilbao - Dalila Dopazo, Nekane San Miguel y Angels Vivas, magistradas en Lugo, Bilbao y Barcelona, respectivamente, han escrito una carta -que se reproduce a continuación- dirigida a la víctima de La Manada, en la que consideran que el delito debió calificarse y castigarse como violación. “La gente ha protestado porque han considerado que estamos ante una violación, y en esto sí estamos de acuerdo”, sostienen. Para las magistradas, “intimidar es meterle miedo a alguien” y “en tu caso, los datos objetivos sustentan, refuerzan y asientan la idea, clara y que pocas explicaciones merece, que en el portal de la calle? En lo que describiste (te han creído y te creemos) cualquier persona sentiría miedo y ante el miedo, cada persona reacciona de modo distinto y tú reaccionaste como pudiste en aquel momento”.

Es por ello que las magistradas consideran que la pena debió ser mayor. “Además, en la sentencia se declaran probados otros hechos, otros ingredientes que hacen más grave el delito, y por ello, la respuesta del sistema penal debió ser más elevada”, explican y ponen como ejemplo el robo del móvil de la víctima. “No era con la intención de robarte, sino de dejarte desamparada, sin que pudieras pedir ayuda, para que tardaras en reaccionar, para humillarte aún más? y eso no es un robo”.

Asimismo, las tres magistradas hacen una reflexión sobre el término abuso y su idoneidad para referirse a casos de violencia sexual. “Si se describen unos hechos probados como los que hemos leído, es imposible que la gente esté conforme con llamar abuso (al margen de la calificación técnico-jurídica) a esos hechos. Para la mayoría de las personas, abusar es usar mal o en exceso, pero usar, al fin y al cabo, y la palabra usar no la refiere el diccionario para las personas, sino para las cosas (hacer servir una cosa para algo)”, analizan.

“Creemos que mantener esa palabra (abuso) en el C. Penal para referirse a las relaciones sexuales no consentidas, parte de la idea de que las mujeres seguimos siendo objetos para servir al placer del hombre, y que solo si se exceden los hombres en ese uso, se les castiga, pero solo si se exceden. Y esa idea que se adivina bajo la palabra abuso es muy dolorosa para cualquier mujer, haya sido o no “objeto de abuso””, concluyen. - M. Martínez