MADRID. Los hombres representan asimismo mayoría entre los vocales permanentes de las demás secciones de la Comisión General de Codificación, que engloba a 120 personas y que incluye, además de expertos en Derecho Penal, en Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Público y Derecho Procesal. De esas 120 personas, el 86,6% son hombres y el 13,3 % mujeres.

El Consejo de la Juventud de España (CJE) ha considerado "bochornoso e incompresible" la composición exclusivamente masculina de la citada comisión.

Una composición, ha añadido, "totalmente inexplicable" por dos cuestiones fundamentales: porque son las mujeres mayoritariamente las víctimas de este tipo de delitos; y porque existe un gran número de mujeres profesionales en el mundo de la judicatura, y con mayor formación en materia de violencia género, capaces de realizar una gran labor en este ámbito.

Por ello, el CJE ha considerado en una nota que las mujeres no son solo víctimas de la violencia de género, sino también del "machismo institucional que las relega y las invisibiliza como profesionales".

Ante esta situación ha reclamado que se incluya a mujeres profesionales en la citada comisión.

También exige que el Pacto contra la Violencia de Género incluya medidas de luchar contra la discriminación y que se le dote del presupuesto necesario para que sea efectivo.

CONSEJO DE MINISTROS

Por su parte, el portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este viernes 4 de abril que "ignora" la composición de la sección cuarta de Derecho Penal de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia que estudiará la tipificación de los delitos de agresión sexual y abuso tras la publicación de la sentencia del caso de 'La Manada'.

"Soy un modesto portavoz e ignoro cual es la composición de la misma", ha afirmado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Un total de 20 hombres y ninguna mujer conforman este órgano al que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha encargado un estudio sobre la tipificación en el Código Penal de los delitos sexuales, después de la resolución judicial que condena a los cinco miembros de 'La Manada' por un delito de abuso y les absuelve de agresión sexual.

Méndez de Vigo ha defendido que "es bueno" hacer una "reflexión" en esta comisión de Justicia para valorar si la tipificación de los delitos de abusos y agresión sexual convenientemente reflejada en el ordenamiento jurídico o hay que actualizarla ya que el Código Penal data de 1995.

Por otro lado, preguntado por las declaraciones del ministro sobre el juez que defendió la absolución de los miembros de 'La Manada', al que atribuyó un "problema singular", Méndez de Vigo se ha limitado a expresar el "respeto" del Gobierno a todas las sentencias, al tiempo que ha recordado que ésta todavía "no es firme" y que tanto la Fiscalía como las partes la han recurrido.

Además, ha reiterado que el Ejecutivo "siempre ha estado, está y estará con las víctimas". Por ello, ha afirmado que uno de los elementos "clave" de las políticas del Gobierno es precisamente la lucha contra la violencia de género.