ginebra - Tres ciudadanos españoles murieron, dos hombres y una mujer, y otros dos resultaron heridos en una avalancha de nieve ocurrida en la tarde del sábado en el cantón suizo de Valais, según confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores. La Policía del Cantón de Valais no corroboró, sin embargo, la identidad de las víctimas ya que afirmó que “nosotros no podemos comunicar el nombre, a lo sumo si el fiscal lo autoriza podemos indicar el país y la localidad de la que provenían”, señaló. Al parecer, todos los miembros del grupo usaban dispositivos de detección para víctimas de avalanchas, lo que permitió que los dos lesionados, un hombre y una mujer, fueran localizados y trasladados en helicóptero al hospital.

“Partimos de la base de que las cinco personas que fueron arrastradas el sábado por la avalancha eran españoles, dos de las cuales resultaron heridas. Así nos lo indican las primeras investigaciones. Con respecto a las tres personas fallecidas, nos encontramos en la fase de identificación formal de las víctimas”, puntualizó el portavoz de la policía cantonal, Mathias Volken.

Indicó asimismo que todavía no se había escuchado el testimonio de los heridos en vista de que la prioridad era que recibieran la atención médica requerida.

Sin embargo, según algunos medios, uno de los fallecidos era el guía del grupo, un experto y titulado guía de montaña muy conocido en el mundillo del esquí castellano-manchego, que trabajaba desde hace varios años en el valle francés de Chamonix. El grupo podría estar realizando una ruta de una semana recorriendo este macizo montañoso situado entre los cantones de Bern y Valais, en los Alpes suizos. Los alpinistas se encontraban entre el sector de Fiesch y la estación de esquí de Fiescheralp a una altura de 2.450 metros. Realizaban una travesía en piel de foca en una zona fuera de pista cuando fueron sorprendidos por la avalancha. Hay que señalar que las autoridades suizas ya habían alertado esta semana del alto riesgo de aludes en la zona.

La Policía ha abierto una investigación sobre este suceso y ha previsto, cuando su estado lo permita, recoger las declaraciones de los dos supervivientes que ya han sido dados de alta. La Policía de Valais está en contacto con las autoridades consulares españolas para realizar los trámites de repatriación.

La operación de rescate empezó poco después gracias a que los servicios de socorro fueron advertidos por teléfono por una persona de otro grupo que apenas pudo evitar el alud, pero que vio cuando los montañeros eran cubiertos por la nieve.

La búsqueda, sin embargo, tuvo que interrumpirse durante la noche debido a las malas condiciones meteorológicas, pero pudieron reanudarse en la mañana de ayer.

Con la muerte de estos tres montañeros en Valais, son nueve los españoles que han perecido sepultados por aludes de nieve en diferentes ubicaciones del Estado y también el extranjero en poco más de un mes. El accidente del sábado también eleva el número de montañeros españoles muertos en los Alpes, que asciende a, al menos, 17 en la última década. - Efe