Euskadi se ofrece para una experiencia piloto de Acnur en el Estado
El Gobierno vasco busca aplicar el modelo canadiense para acoger e integrar a la población refugiada
Bilbao - El Gobierno vasco se ofreció ayer para participar en una experiencia piloto que la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, quiere poner en marcha en el Estado español para acoger e integrar a ese colectivo. Se trata de aplicar el modelo denominado “patrocinio comunitario” que funciona en Canadá desde hace cincuenta años “con muy buenos resultados”, según explicó el secretario general de Derechos Humanos y Cooperación del Ejecutivo autónomo, Jonan Fernández, antes de participar en unas jornadas sobre políticas de asilo organizadas por la Fundación Sabino Arana.
Fernández expuso que dicho modelo consiste en que cualquier refugiado que llegue al Estado, una vez que solicita asilo, inicia su proceso de acogida e integración bajo la responsabilidad de grupos de personas, entidades o asociaciones. “En este momento toda la responsabilidad depende del Estado y de las administraciones públicas, a través de la financiación a las ONG, pero con el modelo canadiense, un grupo de ciudadanos asume dicha responsabilidad durante un año”. Esta experiencia piloto, cuya competencia corresponde al Estado, todavía no tiene fecha de inicio, según precisó Fernández. - R. O. / Efe
Más en Sociedad
-
Fernando Simón reaparece para advertir de que las catástrofes como la dana van a ser cada vez "más frecuentes"
-
Absuelven al condenado como cómplice en el asesinato a Samuel Luiz
-
Principio de acuerdo entre el Gobierno vasco y el Ministerio para reformar el Real Decreto de universidades
-
Sánchez se reúne en Valencia con víctimas de la dana entre simpatizantes y detractores