Juez decano de Bilbao pide mantener los tres jueces especializados en cláusulas suelo
Se han dictado un 8% de sentencias de las 3.600 demandas interpuestas, de las que "una gran parte" son favorables a los demandantes
BILBAO. En declaraciones a Europa Press, Uriarte ha afirmado que, a fecha del 10 de noviembre, han ingresado en este órgano judicial 3.600 demandas de este tipo y hasta el momento se han dictado 280 sentencias, lo que supone un 8% del total.
Se trata, en su opinión, de una cifra importante, teniendo en cuenta que este proceso "lleva unos plazos y es ahora cuando se pueden empezar" a emitir las resoluciones judiciales. Según ha explicado, "una gran parte" del 8% de las dictadas son favorables al demandante.
El juez decano de Bilbao ha mostrado su satisfacción por que el Gobierno vasco haya cumplido con el compromiso adquirido y haya dotado a este Juzgado con siete funcionarios. Además, trata de facilitar más espacio a este "voluminoso" órgano judicial.
ESTABILIDAD DE LA PLANTILLA JUDICIAL
Aner Uriarte ha considerado que es "esencial" la estabilidad de la plantilla judicial, una reclamación que realizaron los jueces decanos en su reunión del pasado 6 de noviembre.
En este sentido, ha recordado que los tres jueces que están de refuerzo en el Juzgado especializado en cláusulas suelo en la capital vizcaína, a finales de año o principios del próximo terminarán su periodo de formación y podrán concursar voluntariamente a otras plazas.
Uriarte ha mostrado su deseo de que esta plantilla permanezca en el órgano judicial, y de no ser así, se reponga, porque, si no, tendrían que suspenderse "muchos juicios". "Si mantienen los tres jueces y siete funcionarios en Bilbao, el Juzgado se irá atascando, pero mucho más lentamente", ha destacado.
Además, ha recordado que, si en la actualidad cada día aumenta el número de demandas, cuando comiencen a resolverse en la Audiencia Provincial los recursos de apelación para diciembre, tendrá "un efecto llamada", con lo que, incluso, se necesitarían más jueces en el Juzgado de Primera Instancia número 11. "Los asuntos están entrando constantemente y van a seguir llegando", ha señalado.
DATOS DEL CGPJ
Los Juzgados especializados en cláusulas suelo de Euskadi han ingresado más de 5.000 asuntos, han celebrado casi 600 vistas y han dictado más de 360 sentencias durante los cinco primeros meses de funcionamiento, según ha informado este lunes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En la Comunidad Autónoma Vasca, desde el 1 de junio de 2017, el Juzgado de Primera Instancia número 11 de Bilbao, el de Primera Instancia número 5 de Vitoria y el de Primera Instancia número 6 de San Sebastián, se encargan del conocimiento de la materia relativa a las acciones individuales de condiciones generales de contratación, incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias, cuyo prestatario sea una persona física.
En concreto, son cinco los jueces que se ocupan de estos asuntos en la actualidad, tres en la capital vizcaina, uno en la alavesa y otro en la guipuzcoana. Se trata de jueces que terminarán su periodo de formación a finales de años, fecha en la que en la que podrán concursar voluntariamente a otras plazas judiciales, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
Desde el principio de la especialización de los juzgados, se ha constatado una "entrada masiva" de casos y con una tendencia al alza, debido también al "efecto llamada" que supone la resolución de estos asuntos. Eso se reflejará también en un aumento de los recursos se apelación en la materia en las tres Audiencia Provinciales del País Vasco.
Desde la puesta en marcha de los Juzgados especializados el 1 de junio en Euskadi, han ingresado un total de 5.049 asuntos, de los que 3.237 corresponden a Bizkaia, 1.135 a Gipuzkoa y 677 a Alava. Además, se han celebrado 584 vistas, 326 en Bizkaia, 155 en Alava y 103 en Gipuzkoa.
El número de sentencias que se han dictado ha sido de 369. La mayoría de las resoluciones judiciales, 228, son de Bizkaia, 96 de Alava y 45 de Gipuzkoa.