GASTEIZ. Aunque se elabora desde hace tres años, el listado ha centrado ahora la atención mediática por dejar fuera, entre otros temas de éxito, a "Despacito", de Luis Fonsi, considerada como la canción del verano. En su lugar se proponen temas que refuerzan la autonomía e independencia de la mujer y que "visibilizan" su lugar en la música.
Este famoso listado de canciones protagonizadas por mujeres fuertes forma parte de un programa más amplio contra el maltrato, "Beldur Barik" (Sin Miedo), que trabaja el "empoderamiento" de las mujeres y la implicación de los hombres, a los que se anima a intervenir si presencian agresiones.
"Beldur Barik" cuenta con varias líneas de actuación como campañas publicitarias, acciones contra estereotipos en las redes sociales, unidades didácticas para jóvenes y "flashmob" en la calle para protestar contra la violencia machista.
La iniciativa, en la que colaboran las tres diputaciones forales y la asociación vasca de municipios, consiste en distribuir material con mensajes orientados a "promover actitudes y comportamientos basados en el respeto, la igualdad y la autonomía".
Entre ese material, que incluye carteles, pegatinas y guías de igualdad, destaca un listado de canciones para bares y txosnas (casetas festivas) que está además a disposición de toda la ciudadanía a través de la plataforma Spotify.
"Ella", de Bebe; "A quién de importa", de Alaska; "Mi cuerpo es mío", de Krudas Cubensi; "Vivir sin miedo", de Buika, y "Quiero ser libre", de La Basu, son algunos de las canciones recomendadas por Emakunde.
También aparecen en esta lista himnos reivindicativos ya históricos como "I will survive" de Gloria Gaynor y "Respect" de Aretha Franklin, así como éxitos internacionales entre los que figuran "Born this way", de Lady Gaga; "Titanium", de Davir Guetta; "Alive", de Sia, y "I kissed a girl" de Katy Perry.
El listado de canciones y el resto de iniciativas de Emakunde se suman a las campañas de los distintos ayuntamientos, como el de San Sebastián que este año ha recuperado el tradicional lema "¡No es no!" para intentar prevenir agresiones durante su Semana Grande, que empieza este sábado.
Aunque todavía es pronto para saber si estas campañas consiguen reducir los comportamientos machistas, en Vitoria, que hoy despide las Fiestas de La Blanca, la Policía Local no ha recibido ninguna denuncia por agresiones sexistas, según han informado a Efe fuentes municipales.
Queda sin embargo mucho trabajo por hacer puesto que cuando aún resta la mitad del verano, ya se han registrado casos de agresiones sexuales durante las fiestas en localidades como Zarautz y Lezo y Barakaldo y Amorebieta.