IRUÑEA. Además, dos astados, 'Punterito' y 'Tirador', han quedado descolgados de sus hermanos mediada la calle Estafeta. Pese a la peligrosidad del encierro, que ha durado 2 minutos y 58 segundos, los Cebada Gago han permitido a los mozos protagonizar bonitas carreras, especialmente en la Estafeta, con los cuatro astados que iban en cabeza abriendo la manada.

El encierro ha comenzado puntual a las 8 horas tras los tres cánticos al santo. La manada ha salido encabezada por los cabestros, pero su ritmo ha sido tan lento que ha hecho que en seguida los toros comandaran el grupo, mirando peligrosamente a los mozos que estaban a la izquierda de la cuesta.

Posteriormente, uno de los astados se ha cruzado a la derecha de la calle y ha volteado a un mozo con los pitones. La manada ha seguido hacia la plaza del Ayuntamiento unida y en la parte derecha uno de los astados ha empitonado a un mozo.

Los toros, acompañados de los cabestros, han llegado juntos a la curva de Mercaderes y han enfilado en cabeza la calle Estafeta, donde se han visto carreras muy bonitas.

No obstante, uno de los astados ha perdido los pies avanzado este tramo y ha quedado descolgado del resto de sus hermanos. Posteriormente, otro de los toros ha arrastrado con el pitón derecho a un mozo en la parte derecha de Estafeta. El astado ha quedado descolgado y se ha topado con su hermano que venía por detrás. Los dos, uno cárdeno y otro más oscuro, han cubierto juntos el recorrido del encierro.

Mientras, por delante los cuatro astados seguían encabezando la carrera con un comportamiento muy noble. A su paso se han visto varias caídas, tanto en la Estafeta como en el callejón, pero han accedido al coso taurino sin mayores problemas y desde allí han entrado a los chiqueros de la plaza. A los dos minutos y veinte segundos cuatro de los astados y todos los mansos ya se encontraban en el coso pamplonés.

Por detrás, los últimos dos astados han generado escenas de peligro entre los mozos, pero no han llegado a embestir y han accedido a la plaza sin mayores incidentes.

LA PREVIA La ganadería gaditana de Cebado Gago, con fama de peligrosa bien ganada, ha abierto los encierros de Pamplona con seis toros de entre 545 y 630 kilos peso. Con cielo poco nuboso y una temperatura que ronda los 17 grados. El de 2016 tuvo una duración de 5’46 minutos. Hubo 7 corneados (2 graves) y 16 traslados. El toro Artillero se dio la vuelta en Estafeta.

Historial en la feria del toro

Cebada Gago, a pesar de estar ausente tres años (2013, 2014 y 2015) es la segunda ganadería más importante de la Feria del Toro. Contando con la de esta tarde, suma 31 presencias y la lidia de 172 reses (solo por detrás de Miura, que suma 295). Ocupa el 10º lugar por número de reses lidiadas en pamplona desde el año 1700. Se presentó con un toro en 1982 y siguió con una novillada picada en 1984. Con corridas de toros debutó en 1986. Así, la de esta tarde será su corrida número 29. El año pasado lidió una corrida fuera de tipo y desigual. Mantuvo el interés, de menos a más, tras dos primeros toros descastados. La lidiaron Eugenio de Mora (silencio en su lote); Pepe Moral (vuelta al ruedo en el 5º) y Javier Jiménez, que repite esta tarde (ovación).

Temporada 2017 Hoy lidia su primera corrida de toros.

Toros para hoy

Llegaron 8 toros, 4 cinqueños). Peso medio: 554 k. Astifinos y variados de pelo: 3 toros negros, 3 cárdenos, 1 castaño y 1 melocotón.

Divisa. Colorada y verde.

Señal. Zarcillo en ambas orejas.

Antigüedad. 28 d ejulio de 1964.

Finca. La Zorrera, en Medina Sidonia (Cádiz).

Propietario. H. de José Cebada Gago S.L.

Mayoral. Manuel Flor

Presencias. 30.

P. Feria del Toro. 6, en 1986, 1990, 1992, 1999, 2001 y 2006.

T. Carriquiri. 4, en 1990, 1992, 1998 y 2006.