bilbao - El consumo de atún fresco en mal estado comercializado por la empresa almeriense Garciden ha provocado dos intoxicaciones leves por histamina en Euskadi, según confirmó ayer el Departamento vasco de Salud, que está verificando la retirada de este producto en los establecimientos. De los casos de intoxicación alimentaria detectados hasta ahora en España por consumir este atún, dos de ellos se han registrado en Euskadi, 25 en Andalucía, once en Madrid y cuatro en Murcia, según los datos proporcionados al Departamento la Agencia estatal de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición.

El producto afectado es un atún fresco distribuido como piezas completas, lomos, cola y envasado al vacío y los lotes en mal estado son los que comienzan con los códigos 170501, 170502, 170503, 170504 y 170505, comercializados entre el 24 de abril y el 5 de mayo.

La Dirección de Salud Pública señaló que se han tomado las medidas de control para verificar la retirada efectiva del producto del mercado en Euskadi. Sin embargo, advirtió a la población de que, en el caso de que se haya adquirido atún fresco durante las fechas indicadas, en concreto el comercializado por Garciden, y no se haya consumido aún, se desaconseja su ingesta. Por ello, mantendrá a lo largo de los próximos días la vigilancia a estos productos.

La aparición de la histamina está relacionada con una mala higiene en la manipulación de los alimentos y, sobre todo, por una mala conservación del pescado, habitualmente una elevada temperatura durante periodos de tiempo prolongado. Todos los afectados por esta intoxicación alimentaria han cursado episodios leves caracterizados por picor de garganta, rubor y sudor facial, náusea y vómitos, cefaleas y eritema cutáneo, pero en ninguno de los casos ha sido necesario el ingreso y todos han evolucionado favorablemente.

Sanidad aconseja que si pasados unos minutos y hasta tres horas después de haber ingerido atún, alguna persona nota alguno de esos síntomas, consulte a su médico. El Ministerio ha pedido a los ciudadanos que hayan comprado atún fresco en las fechas indicadas que se pongan en contacto con el establecimiento para informarse si el producto es de la empresa Garciden. De ser así, no se debe consumir “bajo ninguna de sus formas de preparación culinaria”, ya que la histamina resiste procesos térmicos como los del cocinado.

Como medida de precaución, las autoridades sanitarias de Andalucía mantienen la empresa cerrada y ha ampliado la alerta a todos los lotes elaborados desde el 1 al 5 de mayo. Estos lotes están siendo retirados tanto por la propia empresa de manera voluntaria mediante notificación a sus clientes, como por la autoridades sanitarias.

en pequeñas cantidades No obstante, hay que tener en cuenta que el atún ha podido ser adquirido en pequeñas cantidades y diferentes formatos en pescaderías u otros comercios que vendan a consumidor final, por lo que es posible que algunos domicilios particulares todavía tengan cantidades de este producto para su consumo. Tanto las comunidades implicadas como la Administración del Estado mantienen activados todos los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de los productos puestos a disposición del consumidor.

La histamina es un compuesto presente en el organismo, un vasodilatador que puede ser liberado en reacciones alérgicas. Puede generarse por la acción de los microorganismos que se encuentran sobre la carne de algunos alimentos, sobre todo en el pescado, al transformar las proteínas del producto alimenticio.

El atún implicado en la aparición de estos brotes fue comercializado por Garciden y fue distribuido en las comunidades autónomas de Murcia, Valencia, Aragón, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Madrid y Cataluña, y en Europa, en Alemania, Italia y Portugal. - Efe