El alumnado podrá sacar el título de ESO con hasta dos suspensos
Euskadi lidera el ‘ranking’ del Estado en tasa bruta de titulados en ESO y Bachillerato
Bilbao - Cae otra ficha de la Lomce y esta es de las fichas clave. El alumnado de ESO podrá graduarse y pasar a Bachillerato sin llegar al cinco de media y con dos asignaturas suspendidas. Así se recoge en el borrador del real decreto que redacta el Ministerio de Educación para la obtención de los títulos de ESO y Bachilerato después de la eliminación de las reválidas. Dicho de otro modo, todo seguirá como hasta ahora, con la única diferencia de que la LOE de los socialistas abría la puerta, en casos excepcionales y si el equipo docente lo consideraba, a poder graduarse con hasta tres materias suspensas.
El texto, con fecha del 29 de marzo, modifica otro anterior del 16 de marzo que también señalaba que para la obtención del título era necesaria “una calificación final de la etapa igual o superior a cinco puntos y una evaluación, bien positiva en todas las materias, bien negativa en un máximo de dos, siempre que estas no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas”. La última versión del proyecto normativo, que el Ministerio colgó el lunes en su web para su exposición pública no hace referencia a la nota media de la ESO y señala únicamente que “los alumnos que hayan obtenido una evaluación, bien positiva en todas las materias, o bien negativa en un máximo de dos, siempre que estas no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, obtendrán el título de graduado en ESO”.
Euskadi continúa situándose a la cabeza del Estado en resultados académicos. Según la estadística que acaba de hacer pública el propio Ministerio la tasa bruta de alumnado que al finalizar la ESO es propuesto para alcanzar el graduado se sitúa en el 77,6%, alcanzando así los valores más altos desde la implantación de la ESO. Euskadi es después de Asturias, la comunidad autónoma con mejores resultados. En concreto el curso 2014-2015 la tasa bruta de graduación en ESO fue del 84,7%, tres puntos menos en el curso 2009-2010. Además, una amplia mayoría (71,8%) se gradúa con todas las materias superadas. La situación en Bachillerato es incluso mejor. Euskadi es la primera comunidad cuyos estudiantes logran acceder al título. En concreto la tasa bruta de graduados en Bachillerato fue del 69%, 14 puntos más que la media del Estado (55%).
Fuentes del Ministerio explicaron ayer a Europa Press que este último borrador de la norma es el que se sometió a debate en la Conferencia Sectorial de Educación del 30 de marzo y añadieron que fue aprobado por unanimidad por las comunidades. Las mismas fuentes indicaron que el texto, antes de ser aprobado por el Consejo de Ministros tiene que pasar primero por el Consejo Escolar del Estado y el Consejo de Estado.
Con este movimiento el Gabinete de Íñigo Méndez de Vigo cumple con el acuerdo de investidura de eliminar el carácter obligatorio de las reválidas y sus efectos académicos hasta alcanzar el Pacto Social y Político por la Educación y que quedó materializado en un decreto ley aprobado el pasado diciembre. Con este proyecto los requisitos para la titulación de la ESO y Bachillerato se mantienen prácticamente como estaban antes de que la Lomce entrara en vigor y a la espera de que se logre el pacto educativo. En cuanto la titulación de Bachillerato, el alumno deberá obtener la calificación positiva de todas las materias de los dos cursos de la etapa y la nota final será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las asignaturas cursadas en Bachillerato, expresada en una escala de cero a diez puntos con dos decimales.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Centros Educativos Públicos (FEDADI), Alberto Arriazu, afirmó que sin la evaluación final de la ESO de la LOMCE obligatoria “lo lógico” era dejar el sistema de obtención del título de la etapa como estaba hasta ahora, es decir, sin la obligación de obtener una calificación mínima de cinco puntos en la ESO y con la posibilidad de pasar a Bachillerato con dos suspensos.
Más en Sociedad
-
“En 2023 fallecieron 141 personas por suicidio: el triple de muertes que por accidente de tráfico”
-
Jóvenes afectados por el volcán de La Palma presentan mejor salud mental que el resto de la provincia, según un estudio
-
Euskadi, la segunda comunidad con más cargadores rápidos de vehículos por cada 1.000 km
-
Arranca en Madrid la manifestación por la sanidad pública y contra el Gobierno de Ayuso