José Ramón Gurruchaga, el ‘padre obispo’ de Barakaldo
Bilbao - El obispo José Ramón Gurruchaga Ezama falleció el martes en Perú a los 86 años, tras una larga enfermedad. Gurruchaga, obispo emérito de Huaraz y primer obispo de la Diócesis de Lurín, fue enterrado el Jueves Santo en la catedral de ese distrito. El obispo nació en Barakaldo un 29 de marzo de 1931. En su adolescencia ingresó al seminario salesiano de esa localidad. En 1951 llegó como misionero a Perú y el 2 de enero de 1952 se bautizó “cholo en el lago Titicaca”, según le gustaba recordar. Tal y como glosaba la prensa peruana, “el padre obispo al cumplir sus 50 años de sacerdote manifestó ante una nutrida audiencia de obispos, sacerdotes y fieles: Cuando uno va avanzando en años le vuelve la niñez, y yo la estoy sintiendo un poquito. Ahora me siento más niño, más infante, por eso ante el cariño que ustedes me han expresado, yo no tengo otra cosa que decirles lo que solía decir cuando era niño: ¡Eskerrik asko! muchas gracias a cada uno de ustedes”. Trabajó en Puno y Arequipa, hasta que en 1955 fue enviado a estudiar a Roma donde se ordenó como sacerdote en febrero de 1961. Fue inspector de los Salesianos en México y Perú, tras lo cual fue nombrado (1987) obispo de Huaraz, en la región andina de Áncash. Tras sufrir el asedio de las huestes del grupo terrorista Sendero Luminoso, lo que le causó dos infartos cerebrales, Gurruchaga fue trasladado en 1997 por Juan Pablo II a la nueva Diócesis de Lurín, de la que fue su primer obispo. - A. García
Más en Sociedad
-
Fernando Simón reaparece para advertir de que las catástrofes como la dana van a ser cada vez "más frecuentes"
-
Absuelven al condenado como cómplice en el asesinato a Samuel Luiz
-
Principio de acuerdo entre el Gobierno vasco y el Ministerio para reformar el Real Decreto de universidades
-
Sánchez se reúne en Valencia con víctimas de la dana entre simpatizantes y detractores