donostia - Lo que iba a ser un fin de semana de buen tiempo y montaña se tornó a primera hora de la tarde de ayer en tragedia cuando dos senderistas guipuzcoanos perdieron la vida en una nefasta caída ocurrida en la cara norte del pico San Lorenzo, la montaña más alta de La Rioja (2.271 metros), en las inmediaciones de la estación de esquí de Vadezcaray. Los fallecidos son Iker Jausoro, de 48 años y natural de Oñati, y Joseba Zinkunegi, de 50 años y natural de Eibar. En la actualidad, ambos residían en Elgoibar.
Los hechos se desencadenaron a las 14.00 horas cuando un grupo de esquiadores que se encontraba practicando este deporte en Valdezcaray alertaba de que dos montañeros se encontraban malheridos en la zona alta de una de las pistas.
Inmediatamente se desplazaron al lugar los servicios de emergencia que trabajan en las pistas de esquí y se alertó al Equipo de Montaña de la Guardia Civil, que movilizó un helicóptero medicalizado.
Sin embargo, para cuando los sanitarios llegaron a la zona, Zinkunegi ya había fallecido. De hecho, parece que falleció en el acto a consecuencia de las importantes heridas sufridas. Por su parte, Jausoro, aunque con vida, se encontraba en un estado de extrema gravedad. Hasta tres médicos trataron de estabilizarlo para poder trasladarlo en helicóptero, pero tras más de dos horas de maniobras para mantenerlo con vida, acabó falleciendo en la misma estación de esquí. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron también miembros de la Policía judicial, que han abierto una investigación para determinar las causas del fatal accidente.
Zona sin pisar
Aunque todavía no está confirmado lo que ocurrió, todo parece indicar que los dos fallecidos, que se encontraban haciendo una ruta de raquetas en la cara norte del pico San Lorenzo, habrían pisado una zona nevada inestable que les hizo precipitarse por una gran pendiente de rocas y nieve, hasta quedar malheridos en la parte alta de la estación de Valdezcaray. Se da la casualidad de que, debido al buen tiempo de las últimas semanas, no había gran cantidad de nieve, por lo que el impacto contra las rocas fue si cabe más violento.
Según explicaron fuentes de esta última, el pico de San Lorenzo es una zona muy concurrida por los senderistas y montañeros, debido a las numerosas vías que ofrece para practicar esquí de montaña y las inmejorables vistas de las que se puede disfrutar desde su cima.
Pese a su cercanía con la estación de esquí, sus pistas no dependen de esta, por lo que las máquinas que pisan la nieve y la aseguran para los esquiadores no llega hasta ese punto. Esto genera que la nieve tape huecos y zonas resbaladizas, lo que puede dar lugar a accidentes como el ocurrido ayer.
Sin embargo, corresponde a la Policía Judicial determinar qué fue exactamente lo ocurrido para que estas dos personas perdieran la vida.
En las próximas horas, se practicará la autopsia a los fallecidos, lo que permitirá determinar las causas de la muerte. Posteriormente, los cuerpos serán trasladados a Elgoibar.
Consternación el Elgoibar
La noticia del fallecimiento de los dos montañeros corrió cayó como un jarro de agua fría en Elgoibar, donde residían y donde eran muy conocidos.
Jausoro era consultor-formador en el área de estrategia y cambio organizacional, y gestión de personas en el Instituto de Máquina Herramienta de Elgoibar, mientras Zinkunegi era muy conocido en el mundo de la comunicación, ya que durante largos años fue el responsable de prensa de la izquierda abertzale. Además, durante largo tiempo, también era habitual que acompañara a Arnaldo Otegi en sus comparecencias de prensa. Fue juzgado por la Audiencia Nacional por el caso Segura.
Pese a ser de Oñati y Eibar respectivamente, ambos se habían casado con dos mujeres de Elgoibar, donde habían se habían establecido y donde se habían hecho íntimos amigos.
Su muerte deja huérfanos cuatro niños, dos de cada uno de ellos, de muy corta edad (los mayores solo tienen 8 años).