donostia - Uno de los principales logros en materia lingüística que ha obtenido la planta de Zumaia de la multinacional GKN es “una normalización en el uso del euskera”, según destaca el responsable del plan de euskera, Beñat Lopetegi.
La fábrica guipuzcoana decidió hace una década abordar de una manera organizada y estructurada la implantación del idioma vasco en su actividad, al detectar que “había mucha gente que se había formado en euskera y cuando se incorporaba al trabajo todo, era en castellano”, indica Lopetegi, quien añade que “quisimos dar la vuelta a esa situación”.
Los inicios fueron algo complicados puesto que “había una connotación política y se produjo alguna tensión entre las personas”, pero a medida que se implantaba “sin imponer nada a nadie y ofreciendo todos los recursos necesarios”, las opiniones reacias se diluyeron y “hemos conseguido normalizar su uso”.
Lo que comenzó con la presencia del idioma en folletos, catálogos y página web se ha extendido a todos los ámbitos de la actividad, incluyendo el de las relaciones internas. Los resultados de esta labor demuestran su éxito, ya que hace unos siete años el 20% de la plantilla se desenvolvía en idioma vasco, y hoy día lo hace el 50%.
Beñat Lopetegi subraya que la idea de GKN es “euskera sí, inglés sí y otros idiomas sí”, en respuesta a la proyección exterior de la multinacional, con plantas en una treintena de países. “Esa multiculturalidad es un activo que la empresa apoya”, concluye . - M.M.