El consumo moderado de cerveza puede reducir el riesgo de hipertensión
BILBAO. Efecto del consumo moderado de cerveza", realizado por los doctores José A. García-Donaire, María Abad Cardiel y Nieves Martell Claros, de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos.
La Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA) y el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS) han presentado este martes en Bilbao un documento que se distribuirá próximamente en las Unidades de Hipertensión de los hospitales de Euskadi.
Según las conclusiones extraídas en esta guía, los ingredientes naturales que componen la cerveza están "significativamente asociados a una reducción del riesgo cardiovascular y a una mejoría en el control de la tensión arterial, siempre que se consuma de manera moderada (2 o 3 cañas de 200mL para los hombres y 1 o 2 para las mujeres)".
El doctor José A. García-Donaire ha afirmado que "el mantenimiento de un estilo de vida saludable no solo ayuda en el control de la hipertensión a aquellos pacientes diagnosticados, sino que también puede ayudar a retrasar o a prevenir de forma segura y eficaz la aparición de la enfermedad".
Dentro de este estilo de vida saludable se encuentran las pautas de la Dieta Mediterránea caracterizada por una alimentación rica en frutas y hortalizas, con una gran presencia de pescado y de aceite de oliva, así como con una ingesta moderada de bebidas fermentadas, entre ellas la cerveza, elaborada con ingredientes naturales y con un alto contenido en polifenoles.
Asimismo, dentro de la alimentación saludable recomendada para el paciente hipertenso, es esencial un equilibrio entre la ingesta calórica y la utilización de estas calorías. En concreto, la ingesta total de grasa debería limitarse a un 25-35% del total de las calorías diarias.
La necesidad que tiene este tipo de pacientes de tener un mayor control del peso no impide la ingesta de bebidas fermentadas, ya que diversos estudios han demostrado que el consumo moderado de cerveza no supone un incremento del peso ni del índice de masa corporal. Esto queda reforzado con el hecho de que una caña de 200 mL tiene tan sólo 90 kcal, cantidad que se reduce en el caso de la cerveza sin alcohol a una media de 34 kcal.
"Otra de las ventajas para los hipertensos de un consumo moderado de cerveza se encuentra en su baja cantidad de sodio, ya que la mayoría de los estudios científicos demuestran la relación entre el incremento de la presión arterial y el consumo de alimentos con alto contenido en sal", ha explicado García-Donaire.
Además, esta bebida fermentada contiene una elevada cantidad de minerales como potasio, magnesio y silicio, que "podrían ser beneficiosas para la salud cardiovascular, la salud ósea o para la prevención de diabetes", ha añadido.
OTRAS RECOMENDACIONES PARA PACIENTES HIPERTENSOS
Además de seguir una Dieta Mediterránea, aumentar el consumo de frutas y hortalizas, reducir el consumo de sal o mantener un peso corporal saludable, existen otras recomendaciones que deben seguir los pacientes hipertensos.
En concreto, el incremento de la actividad física y la práctica de ejercicio de intensidad moderada-vigorosa resultan de gran ayuda a aquellas personas con tensión arterial alta, siendo también efectiva para prevenir su aparición y limitar sus consecuencias. Se recomienda realizar ejercicio al menos durante 30 minutos de cinco a siete días a la semana en los que pueden estar incluidas actividades rutinarias como caminar a buen paso o subir y bajar escaleras. Además, dejar de fumar es una de las maneras más efectivas de reducir el riesgo cardiovascular y de otras enfermedades.
LA HIPERTENSION EN ESPAÑA
En España, según los datos aportados por la Sociedad Española de Hipertensión, un total de 14 millones de personas han sido diagnosticadas con problemas de hipertensión. En concreto, los datos aportados por la Encuesta Nacional de Salud determinan que el 19,94% de los vascos tiene la tensión alta, un porcentaje que supera la media nacional de 18,5%.
Sin embargo, a pesar de las consecuencias y del alto porcentaje de pacientes diagnosticados, la hipertensión arterial se conoce como "la epidemia silenciosa del siglo XXI", debido a los escasos síntomas y a la dificultad de su diagnóstico. De hecho, se estima que cuatro millones de españoles con la tensión alta aún no hayan sido diagnosticados y, por tanto, no sigan las pautas de vida recomendadas.
Más en Sociedad
-
La Fiscalía investigará la filtración del audio manipulado de la Aemet que difundió Mazón
-
Este es el primer país europeo que tendrá este mismo año taxis sin conductor
-
Aagesen afirma que el sistema contaba con una inercia "acorde" en momentos previos al apagón
-
La violencia de género, las adicciones y el maltrato, los motivos que empujan a los menores a fugarse de casa