GASTEIZ. El presidente del Consejo Asesor de Enfermedades del Aparato Circulatorio de Euskadi y director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria del Gobierno vasco, Iñaki Berraondo, ha presentado este miércoles en el Parlamento el 'código infarto' activado el pasado mes de noviembre por Osakidetza, con el objetivo de "reducir los tiempos, actuar como máximo en 90 minutos y en consecuencia, disminuir la morbimortalidad y mejorar la expectativa de vida" de las personas que sufren un infarto.
Berraondo ha comparecido este miércoles en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento Vasco, a petición del PNV, para dar a conocer el nuevo protocolo asistencial junto a tres representantes del equipo de 20 expertos de Osakidetza que han participado en la elaboración de este protocolo.
El doctor José Ramón Rumoroso, jefe de Sección de Cardiología y Hemodinámica del Hospital Galdakao-Usansolo, el doctor Angel Loma-Osorio, cardiólogo de la Unidad de Cardiopatías Agudas del Hospital Universitario Araba y la doctora Miren Tellería, cardióloga de la Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Donostia, forman parte de la red asistencial Bihotzez para la atención al infarto, del Departamento de Salud y Osakidetza
Berraondo ha destacado que el nuevo protocolo se basa en la coordinación entre todos los agentes implicados en la cadena de atención para acortar la aplicación del tratamiento, "lo que reducirá el riesgo de muerte y el tamaño del infarto". Además, ha destacado que contribuirá a garantizar la "equidad" en el acceso al mejor tratamiento posible y evitará la variabilidad de la práctica.
Según ha explicado, con este nuevo protocolo por primera vez se define en un único documento la actuación coordinada de todos los recursos existentes en Euskadi, implicados en la atención de esta dolencia y establece "de forma clara" la vía clínica, indicaciones y procedimientos de actuación.
HOSPITALES CONECTADOS
De esta forma, hospitales de distintos niveles de tecnología están conectados por un sistema de atención prehospitalaria y transporte, articulados para proporcionar un cuidado óptimo minimizando los retrasos para conseguir el mejor resultado clínico.
El Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto Agudo de Miocardio) con elevación del segmento ST, ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de Osakidetza, formado por 20 expertos representativos de todos los grupos de especialidades implicadas, que conforman la red asistencial Bihotzez de atención al infarto integrada por cardiólogos, hemodinamistas, urgenciólogos --tanto hospitalarios como de emergencias--, intensivistas y médicos de atención primaria, de todos los hospitales generales de Osakidetza.
El proyecto incluye, a su vez, su propio sistema de información que permite el registro y evaluación de la calidad de la atención, que servirán para el seguimiento y mejora y actualización del proceso. Esto facilitará la elaboración de futuros protocolos y estrategias, dentro de la red asistencial vasca Bihotzez, y de este modo, seguir avanzando en la asistencia inmediata, homogénea y coordinada en Osakidetza que aseguren un manejo y un cuidado óptimo del paciente.
INFARTO AGUDO
El Gobierno vasco ha recordado que el Infarto Agudo de Miocardio (IAM) es una manifestación de la cardiopatía isquémica que determina una importante mortalidad. En Euskadi está relacionada directamente con aproximadamente el 10 por ciento de los fallecimientos y dentro de las enfermedades cardiovasculares es la mayor determinante de mortalidad.
Anualmente, contactan con Osakidetza por este motivo --infarto agudo de miocardio-- entre 1.500 y 2.000 pacientes. El pasado año, Emergencias de Osakidetza atendió 1.152 paradas cardiorrespiratorias.