BILBAO. En un comunicado, ha denunciado que la dirección de Osakidetza sigue "cerrada al diálogo" y sigue "despreciando" sus reivindicaciones, además de "aplicar recortes de todo tipo".

Por tanto, LAB cree que no puede "alimentar una imagen de normalidad que no existe". A su juicio, la OPE es "totalmente insuficiente" y "muy alejada" de la propuesta de la Unidad Sindical (a partir de 3.000 plazas) y "de las 15.311 plazas que deberían cubrirse hasta el próximo 2018".

"No crea empleo, sino que lo destruye, al haber más jubilaciones que plazas. No se han convocado muchas categorías. Algunas de ellas llevan años sin ser convocadas. Las categorías no sanitarias son tan importantes en Osakidetza como lo son las sanitarias pero Osakidetza pretende hacerlas desaparecer", ha denunciado.

Asimismo, cree que no afronta "un problema tan grave" en Osakidetza como el envejecimiento de la plantilla. LAB ha exigido, aunque no tomarán parte del tribunal, que "se garantice la transparencia necesaria en todo el proceso".

En este sentido, considera que el Tribunal debe detallar claramente y hacer pública la lista de méritos exigidos en cada categoría, qué cursos son considerados oficiales y cuáles no.