Síguenos en redes sociales:

Los Cursos de Verano de la UPV/EHU vuelven el lunes al Palacio Miramar de Donostia

en esta segunda fase tendrán "especial peso" los cursos organizados con Irizar, denominados 'Cursos para tod@s'

Los Cursos de Verano de la UPV/EHU vuelven el lunes al Palacio Miramar de DonostiaGorka Estrada

DONOSTIA. En un comunicado, los organizadores han informado de que en esta segunda fase tendrán "especial peso" los cursos organizados con Irizar, denominados 'Cursos para tod@s' como el titulado 'Convivir con los miedos' en el que participará el psicoanalista, psiquiatra, psicólogo y neurólogo Jorge Tizón, que el día 18 de agosto ofrecerá una conferencia abierta al público.

En este curso también tomarán parte la escritora Espido Freire y el sociólogo Javier Elzo. Por otro lado, habrá otro seminario sobre hábitos determinantes para nuestra salud y talleres como el de 'Relatos-tatuaje; 'El arte de contar dejando huella' con Luisa Etxenike; y el de 'Saber aprovechar el talento creativo', dirigido por Itziar Casillas y Natalia García de la Fundación Novia Salcedo.

Asimismo, como en ediciones anteriores, habrá un taller de elocuencia bajo el epígrafe 'Hablar siempre con eficacia en privado, en público, en radio y en televisión' de Angel Lafuente y Aiuola Urresti, y el de Miguel Campanario sobre 'Cómo escribir y publicar un artículo de investigación'.

Además, Yolanda Arrieta dirigirá un 'Taller sobre Idazketa sortzailea gelan' (la escritura creativa en el aula). Finalmente, habrá otro taller dirigido a conocer las técnicas para mejorar la eficacia y productividad en el puesto de trabajo. Por otra parte, Mariasun Landa dirigirá un Seminario en castellano sobre 'Cómo leer, analizar y escribir microrrelatos'.

Asimismo, desde HABE, Joanba Bergara, como en anteriores ediciones, dirigirá el Seminario sobre 'El profesor de segundas lenguas'. El Clúster de Sociolingüística de Andoain, organizará el Seminario en torno a 'El lugar del euskera y de las demás lenguas en un contexto multilingüe', a la luz de las aportaciones de Koldo Mitxelena y Ramón Piñeiro.

En el marco de 'Aprender para enseñar', organizado con el departamento vasco de Educación, serán objeto de atención las 'Claves para el abordaje de las dificultades de adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia', dirigido por Carmen Sierra de la Asociación de Familias y Amigos de Personas con Trastorno Específico del Lenguaje.

Además, con el apoyo del departamento vasco de Asuntos Sociales, se abordarán temas como 'El desafío demográfico y la respuesta de las ciudades', de la mano de la Oficina de Estrategia de Donostia/San Sebastián y de Bilbao Metropoli-30. Desde Lanbide, se tratarán las Políticas de Orientación y Activación del Empleo en época de crisis; o 'El Estado Islámico y la inestabilidad en Oriente Medio', de la mano del Grupo Atenea.

En el nuevo 'Ciclo de Criminología' se tratarán las implicaciones que desde la psicología forense tiene la participación de los menores víctimas y testigos en los procedimientos judiciales; asimismo, se analizará la 'Prevención del suicidio o la Rehabilitación de delincuentes violentos'.

La actividad se completará con un curso sobre 'Territorios inteligentes', en el que se trasladarán los mecanismos para construir el futuro socioeconómico de región sobre la base de su identidad.

MAS ACTIVIDADES

También se ofrecerá otro sobre 'Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos especiales' y un 'Encuentro internacional sobre Derechos humanos y justicia transicional en el Sáhara Occidental', organizado por el Instituto Hegoa, así como una escuela, que se celebrará en inglés, organizado por Donostia International Physics Center, en relación con Computation of Electronic Excited States

Por otro lado, el día 3 de septiembre estará en San Sebastián el historiador donostiarra Juan Pablo Fusi que evocará en una charla la historia reciente de la capital guipuzcoana.