Síguenos en redes sociales:

La ONCE logró su récord de creación de empleo en 2014

Se generaron 28 puestos de trabajo al día, el 90% para personas discapacitadas

La ONCE logró su récord de creación de empleo en 2014Borja Guerrero

BILBAO. La ONCE y su Fundación cerraron el curso de 2014 con un nuevo récord de generación de empleo. En total, el Grupo impulsó la creación de 10.182 nuevos puestos de trabajo -438 de ellos en Euskadi-. De cada 128 personas que trabajan en Euskadi, una lo hace para la ONCE. Además, nueve de cada diez empleos fueron ocupados por personas con algún tipo de discapacidad. Estos son los datos más reseñables de la Memoria de la ONCE 2014, que fue presentada ayer en Bilbao por el delegado territorial de la organización, Basilio San Gabriel, el presidente del Consejo territorial, Javier Domínguez y la Jefa de Servicios, Ana Dávila.

“Si concedemos tanta importancia a la generación de empleo es porque consideramos que es la mejor fórmula para facilitar la inclusión social”, explicó San Gabriel. Por eso, a pesar de que el grupo empresarial registró el año pasado una caída de ventas del 4% a nivel estatal, y un 2% en la CAV, el delegado en Euskadi quiso resaltar que en 2014 se mantuvo la inversión social (un 11% de los ingresos aproximadamente, si sumamos la partida destinada a Servicios Sociales y la de la Fundación ONCE).

Los responsables de ONCE Euskadi quisieron aprovechar la cita para hacer constar la preocupación de la institución por algunas cuestiones que, con independencia de la crisis, han influido en su caída de ingresos. San Gabriel citó el crecimiento del juego ilegal en las calles, la emergencia de nuevos operadores de Internet “que no están debidamente sujetos a la legislación”, y el mantenimiento del gravamen del 20% a las Loterías, aprobado por el Gobierno español el año pasado, una medida “que no solo no ha cumplido el objetivo de aumentar la recaudación, sino que ha supuesto una merma”. En ese sentido, San Gabriel quiso señalar que la ONCE y su Fundación tienen un convenio acordado con el Gobierno español para el período 2012-2021, y que la organización ha cumplido todos los puntos estipulados, algo que no ha hecho el Ejecutivo. “Debería apreciarse más que somos una empresa con fines sociales”, sentenció. De cara al curso que viene, Javier Domínguez dijo que el objetivo es cerrarlo en positivo.