Gasteiz - El Parlamento vasco pidió ayer al Gobierno Urkullu que garantice el tratamiento con los nuevos antivirales “a todas las personas enfermas de hepatitis C, siguiendo los criterios clínicos aprobados y sin reparar en el coste económico que ello suponga”. La Cámara vasca realizó esta petición en el día en que las plataformas de Hepatitis C Euskadi se concentraron frente a los hospitales para exigir un programa de financiación “urgente, real y concreto” por parte de la Administración para extender los tratamientos a los afectados por la enfermedad de manera “equitativa” en todas las comunidades autónomas.
EH Bildu y PSE acordaron un texto que consiguió el apoyo de todos los grupos del Parlamento, excepto del PNV, que se abstuvo en la votación de la iniciativa. De esta forma, se insta al Ejecutivo de Iñigo Urkullu a establecer y presentar ante la Cámara, al inicio del próximo periodo de sesiones, un cronograma detallado para establecer las prioridades de tratamiento a todas las personas enfermas de hepatitis C, según el grado de progresión de la enfermedad.
También pide al Departamento de Salud del Gobierno vasco, dirigido por Jon Darpón, que garantice el tratamiento con los nuevos antivirales “a todas las personas enfermas de hepatitis C, siguiendo los criterios clínicos aprobados y sin reparar en el coste económico que ello suponga”. En este sentido, solicita la presentación de un informe “detallado” del presupuesto destinado a la cobertura de los nuevos tratamientos contra la hepatitis C antes de la presentación del Presupuesto del año 2016. Finalmente, se solidariza con todas las personas afectadas por hepatitis C, se une a las reivindicaciones de las asociaciones que las representan, e insta al Gobierno vasco a que impulse su participación en los comités en los que estos colectivos están presentes, para que reciban la información necesaria y atiendan sus reclamaciones.
Por otra parte, la Organización Medica Colegial presentó ayer a todos los grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado una enmienda al proyecto de Ley de Patentes para que se puedan emitir licencias obligatorias de aquellos medicamentos innovadores que estén protegidos por una patente siempre que no estén disponibles a precios “razonablemente asequibles”. “Se ha abierto una senda tremenda con la hepatitis C, y durante más de un año ha habido pacientes que podrían haberse beneficiado de un medicamento que el sistema era incapaz de responder adecuadamente, por los extraordinarios precios que se ponían”, alertaron. - Europa Press