Euskadi gasta un 50% más en la Sanidad pública que Andalucía
Lidera la inversión sanitaria en el Estado con 1.549 euros por habitante
Bilbao - El gasto sanitario entre comunidades difiere hasta en 500 euros al año por habitante. Así, Euskadi destina casi un 50% más de presupuesto a atender a sus ciudadanos en la sanidad pública que Andalucía. La CAV fue la comunidad autónoma con mayor gasto sanitario por persona en 2013 con 1.549 euros, tras destinar 3.394 millones a la sanidad pública, lo que supone el 5,4% del Producto Interior Bruto. En el extremo opuesto de la tabla destaca la comunidad andaluza con apenas 1.044 euros. A nivel nacional, el desembolso sanitario público por habitante en 2013 fue de 1.309 euros frente a los 1.510 euros del 2009, lo que supone 201 euros menos desde que comenzaron a sentirse los primeros efectos de la crisis.
Según la Estadística de Gasto Sanitario Público del Ministerio de Sanidad correspondientes a 2013, último año del que hay datos disponibles, el gasto global fue de 61.710 millones de euros (8.869 millones menos), lo que supone un descenso del 12,5% en relación con cuatro años antes. Del gasto total, que representa el 5,9% del PIB, la mayor parte (56.746 millones de euros) correspondió a las comunidades autónomas y 2.131 a las mutualidades de funcionarios. Además, 1.443 millones fueron del sistema de Seguridad Social; 697 de la administración central, 690 de las corporaciones locales y tres millones de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que no tienen transferidas las competencias.
La estadística refleja, además, que el 45% del gasto (27.778 millones) se dedicó a cubrir los salarios de los profesionales, mientras que en compras al sector privado a través de conciertos se gastó 7.173 millones (11,6% del total). Con respecto a 2009, el capítulo de retribuciones de personal disminuyó en 2013 un 11,4%, debido a las medidas de “contención salarial” adoptadas a partir de 2010. Cabe destacar que el 7% corresponde a los medicamentos.
Tres comunidades autónomas son las que originaron el 44,9 % del gasto sanitario: Cataluña, Andalucía y Madrid, con 9.275, 8.812 y 7.403 millones de euros respectivamente, mientras que La Rioja, Cantabria y Navarra son las regiones con el gasto más bajo en valores absolutos. No obstante, el mayor gasto por habitante corresponde al País Vasco (1.549 euros), Asturias (1.423) y Murcia (1.417), frente a los 1.044 euros de Andalucía, 1.109 de la Comunidad Valenciana y 1.140 de Madrid.
a la baja Tras años de subidas que tocó techo en 2009, con 70.579 millones de euros, el gasto sanitario comenzó a bajar en 2010, cuando supuso 69.417 millones, una tendencia que se ha mantenido en los ejercicios siguientes: en 2010 fue de 69.417; en 2011 de 68.050 y en 2012 de 64.153. Si en 2013 el gasto por habitante fue de 1.309 euros, el año anterior fue de 1.375; de 1.442 en 2011; de 1.475 en 2010 y de 1.510 en 2009.
La mayor parte de los 61.710 millones se destinó a los servicios hospitalarios y especializados (37.418 millones), mientras que el gasto en farmacia fue de 10.481 millones; los servicios primarios de salud absorbieron, 9.134; los servicios colectivos de salud, 2.027; en traslado, prótesis y aparatos terapéuticos, 1.133; en gasto de capital, 850; y en servicios de salud pública, 667 millones. - DEIA/Efe
Más en Sociedad
-
Casi un centenar de niños ucranianos pasarán el verano en Euskadi y Navarra
-
Chapuzón solidario en Ereaga y miles de apoyos en Euskadi por la Esclerosis Múltiple
-
Pensionistas vascos se reunirán con Pradales el 17 de julio para "constatar" la entrega de 145.142 firmas para la ILP
-
Niñas y niños de Chernóbil llegan a Euskadi para pasar el verano con familias de acogida