PARÍS. En rueda de prensa, Robin ha explicado que la grabación de la caja negra ha revelado que Lubitz estaba al mando del avión cuando éste se estrelló el pasado martes y que se negó de forma "intencionada" a abrir la puerta al piloto, que quería entrar.

El fiscal ha dicho no tener más detalles sobre la etnia o la religión a la que pertenecería el copiloto, si bien ha asegurado que no estaba en la lista de terroristas buscados. Según ha explicado, la Gendarmería francesa, en colaboración con las autoridades alemanas ya están investigándole y seguramente se interrogará a su entorno más cercano para tratar de aclarar lo sucedido.

Robin ha explicado que en los últimos minutos antes de que el avión chocara contra el suelo se escucha al copiloto "respirar con normalidad", lo que indica que seguía vivo y "a priori" no sufriría ningún problema.

Pese a los reiterados golpes del piloto desde fuera, "no se escucha absolutamente nada" en el interior de la cabina, al margen de la respiración, "durante los diez últimos minutos". "Había silencio total", ha subrayado.

El copiloto del avión de Germanwings que presuntamente hizo colisionar el Airbus A320 en los Alpes franceses se llamaba Andreas Lubitz, un joven nacido en la pequeña localidad de Montabaur, en el estado federado de Renania-Palatinado (oeste de Alemania).

El copiloto, de 28 años, tenía una experiencia de 630 horas de vuelo y había comenzado a trabajar en Germanwings en septiembre de 2013, según informó a Efe un portavoz de la aerolínea alemana Lufthansa.

La alcaldesa de Montabaur, Gabriele Wieland, explicó a la agencia de noticias alemana "dpa" que el joven había vivido con sus padres y tenía también un alojamiento en Düsseldorf, ciudad a la que se dirigía el avión de Germanwings que se estrelló con 150 personas a bordo en los Alpes franceses.

"Andreas murió como primer oficial de servicio en la catástrofe aérea", publicó en su página el Club de Deportes Aéreo (LSC Westerwald) de Montabaur, del que era miembro, al conocer la noticia del accidente el pasado martes.

"Cumplió su sueño de volar, sueño que ahora ha pagado caro con su vida", manifestaban sus compañeros del club en recuerdo de un joven que, señalaban, "comenzó como piloto de planeadores y llegó a ser piloto de un Airbus A320".

630 HORAS DE VUELO

El copiloto del avión accidentado de Germanwings, filial de bajo coste de la compañía aérea alemana Lufthansa, que se estrelló en los Alpes con 150 personas a bordo, tenía una experiencia de 630 horas de vuelo, dijo a EFE una portavoz de la matriz.

Este copiloto había comenzado a trabajar en Germanwings en septiembre de 2013, añadió la fuente.

El capitán trabajaba en Germanwings desde mayo de 2014 y tenía una experiencia de más de 6.000 horas de vuelo, la mayor parte de ellas con Airbus.

Anteriormente el capitán había trabajado en la matriz Lufthansa y en la aerolínea Condor.

El vuelo de Düsseldorf a Marsella con familiares y amigos de los pasajeros a bordo del A320 de Germanwimgs siniestrado despegó hoy con puntualidad, a las 08,40 hora local (07,40 GMT) dijo a EFE la portavoz de Lufthansa.